El ladrón de historias
Un libro de aventuras quijotescas que discurre por espacios de la Mancha de hoy: Campo de Criptana, Argamasilla, Puerto Lápice, la cueva de Montesinos….
Comentarios a sus libros
Un libro de aventuras quijotescas que discurre por espacios de la Mancha de hoy: Campo de Criptana, Argamasilla, Puerto Lápice, la cueva de Montesinos….
Una novela ambientada en la Guerra civil, con protagonistas que son, simplemente, seres humanos normales, españoles razonables.
Empiezanos la serie: los Cuadernos de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla la Mancha ofrecen doce colaboraciones de alto nivel en torno a la cultura de nuestra región.
Un libro de caminos, el que han hecho cuatro médicos de Guadalajara y una migo músico, por las rutas que transitara Mío Cid Campeador, de Burgos a Valencia.
Una obra espléndida en la que Orea trata, desde la poesía, todos los ángulos del humanismo y la sabiduría. Vivido y pensado este libro.
Uno de los libros de la colección «Los legados de la tierra» que promocionó el gobierno de la Junta de Castilla La Mancha para recobrar recuerdos fotográficos de nuestros pueblos.
Un tercer libro del cronista Vázquez Aybar sobre su Tendilla natal: historia documental, anécdotas y reflexiones urbanísticas y patrimoniales.
Una meditación sobre lo que Atémpora II supuso para Sigüenza: una reflexión sobre los libros, sobre las exposiciones, sobre la Cultura que se queda grabada en el colectivo de las gentes.
La Arquitectura Popular, del arquitecto Carlos Flores, es un enciclopedia/estudio monumental, en la que aparecen muchas referencias a Guadalajara.
El catálogo de una exposición fotográfica en que Lazaro Avila hace un estudio de las fotografías encontradas en la Colección Latorre & Vega que tomó a principios del siglo XX Fernández Palacios con temas de la industria aeronáutica en Guadalajara.