Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

brihuega

Lecturas de patrimonio: los escudos de pueblos

brihuega

Un vistazo a la riqueza informativa que la heráldica municipal nos proporciona a través de las imágenes e historias de los escudos de sus municipios.

Brihuega y su conjunto de templos medievales

templo de san simon en brihuega

Tiene la villa de Brihuega un conjunto de templos que median entre lo románico y lo gótico, y que fueron debidos en su construcción al señor d ela villa y arzobispo toledano, canciller de Fernando III, el navarro Rodrigo Jiménez de Rada.

Brihuega, entre líneas y plantas

tras los cipreses negros

Análisis de una novela de Ángel Taravillo Alonso que discurre or Brihuega en la primera mitad del siglo XIX.

San Antón y su tradición eremítica

san anton en brihuega

Una charla sobre la historia [legendaria] de San Antón, en Brihuega, con motivo de la festividad del santo anacoreta, da pie para una revisión de las cuevas eremíticas en el área del Henares y Tajuña, así como de toda la provincia, a propósito de un nuevo libro que las explica.

Brihuega, roca del Tajuña

En los pasados días hemos girado, junto a la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Guadalajara, una detallada visita a Brihuega, de la mano de ese gran guía de monumentos que es Manuel Granado. Y hemos podido admirar la secuencia patrimonial de Brihuega, en la que se han abierto, anchas y diáfanas, nuevas puertas, especialmente en el Castillo de la Roca Bermeja. Desde el parque de María Cristina, donde paran los buses, hasta el Castillo de los Obispos, Brihuega va mostrando al viajero todos sus humildes y densos rincones, en los que palpita la historia. Cuando llegamos al castillo al que llaman de la Roca Bermeja, porque asienta sobre un alto roquedal de tonos férreos, nos deslumbra la grandiosidad del entorno. Y a los que ya hemos ido muchas veces, nos vuelve a sorprender lo cuidado que está, y las mejoras en su conservación y restauración que ha recibido en los últimos tiempos. De tal modo que ahora son espacios nuevos los que se pueden admirar. Desde la capilla gótica de los obispos, a las caballerizas castilleras. A la fortaleza medieval de la villa alcarreña de Bri­huega llaman el castillo de la Roca Bermeja, porque tiene su basamenta sobre un roquedal de tono rojizo, muy erosionado y socavado de pequeñas grutas y anfractuosidades que acentúan su carácter legendario, en el que se sitúa la tradición piadosa de la aparición de la Virgen de la Peña, patrona de la villa, que toma su nombre de ese mismo roquedal, siendo una más de las advocaciones marianas españolas en las que lo castrense y lo religioso se entremezclan. Algo de historia Por centrar la historia del edificio, cabe recordar primeramente la presencia de un castro ibérico en su entorno. Ello se ha demostrado por el hallazgo de restos cerámicos de la época celtíbera, contando además con la presencia de restos romanos y monedas visigo­das encontradas en la vega del río y en las laderas del monte en que asienta la villa. Además está inequívocamente probado que los árabes tuvieron en este enclave un castillete o torreón defensivo, que en la época del reino taifa de Toledo, especialmente ya en sus últimos años, se amplió y llenó de comodidades, de tal modo que sirvió para que en él pasaran algunas temporadas el rey Almamún, y su hija la princesa Elima, más el rey de Castilla Alfonso vi cuando todavía no era sino aspirante […]