Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

tomellosa

Las cabañas del Monte Llano de Tomellosa

monte llano tomellosa

Aparece un libro que es estudio pionero y catálogo de las construcciones populares hechas con la piedra seca en el término de Tomellosa.

Curiosidades históricas de Tomellosa

Días pasados me ha llegado a las manos una obra que conjuga amenidad y documentación, perfiles tradicionales y curosidades alcarreñas. Es el libro sobre Tomellosa que ha escrito Juan Manuel Abascal Colmenero, quien mantiene su vigor intelectual y su claridad de ideas a pesar de los años. La figura de Juan Manuel Abascal Colmenero, de profesión veterinario, de actividad funcionario en la Agencia de Extensión Agraria, y de cordialidad extrema y asegurada en lo personal y vital, no ha sido suficientemente valorada entre nosotros. Es justo que aquí, antes de hablar de su libro, lo haga hoy con motivo de su edición. Porque Abascal es ejemplo de alcarreñismo militante, manteniendo su vivienda en el pueblo donde nació, acudiendo siempre que puede a ella, participando en las actividades de la villa, e indagando continuamente en el archivo municipal, en toda la bibliografía a su alcance, preguntando y recordando… Seguramente él no querrá que se hable ampliamente de su figura. No lo voy a hacer. Pero sí de su obra, que le refleja, y que por sí misma es extraordinaria. Porque el mimo, el detalle y la puntualidad con que trata las cosas de Tomellosa, son un verdadero espectáculo. Podría decirse que este “Tomellosa. Curiosidades históricas” es la segunda entrega del autor sobre su pueblo natal. Si la primera (“Tomellosa a la luz de su archivo”) publicada en 2005 fue entretenida y reveladora, esta es –me atrevo a decir- aún más interesante, porque lejos de tratar temas de siglos antiguos, lejanos a nuestros intereses y curiosidades actuales, se centra en la vida en el pueblo durante el siglo XX. Y de ahí surgen setenta temas, constituidos en capítulos, que no dejarán indiferente a ningún lector. Porque narrados con un lenguaje llano y directo, con apuntes y datos sacados de los más directos orígenes (libros de actas, periódicos, recuerdos vivos de los vecinos…) nos aproximan a la realidad de Tomellosa (y, por extensión, de cualquier pueblo de la Alcarria) durante este siglo que hemos dejado atrás. Son tan variados los temas que trata Abascal en esta obra (profusamente ilustrada con imágenes del pueblo, de su patrimonio artístico, de sus edificios, calles, campos y acontecimientos) que parece no tener fin nunca. Algunos de ellos, podrán dar idea de la generalidad de la obra: trata de la Farmacia que hacia 1917 existía en el pueblo, así como de los temas médicos, asistencias profesionales, enfermedades, modos […]