Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

catedral

Lecturas de patrimonio: la capilla de la Concepción, en Sigüenza

Una viisón detallada de la capilla de la Concepción en el claustro de la catedral de Sigüenza, mandada erigir por don Diego Serrano.

Bernardino López de Carvajal, el Pastor Angelicvs

bernardino lopez de carvajal

Un breve recuerdo a la figura de Bernardino lópez de Carvajal, clérigo extremeño, que fue Obispo de Sigüenza en el Renacimiento, constructor del claustro de su Catedral y de la puerta del Jaspe.

Martín Vázquez de Arce, un hidalgo castellano

doncel de siguenza

Una revisión de la vida de Martín Vázquez de Arce, al que llamamos el Doncel por su representación escultórica en la catedral de Sigüenza.

Lecturas de patrimonio: Alcocer, la catedral de la Alcarria

Alcocer

Tiene Alcocer un templo parroquial que es singular por muchos conceptos. Es tan grande, y tan perfecto, que le llaman algunos «La Catedral de la Alcarria». En este artículo describo sus detalles y su conjunto. Y animo a su visita.

La trompa de la Catedral de Sigüenza

Acabando ahora su recorrido el 850 Aniversario de la consagración de la catedral de Sigüenza, y en su Año Jubilar, quiero dedicar un breve recuerdo a una de las obras de arte más luminosas del templo, a pesar de estar el alto, y escondida a las miradas. Es la trompa oriental, un mundo de piedra quye habla y expresa. Otras veces he dicho que la catedral de Sigüenza es como un baúl antiguo lleno de sorpresas, de joyas, de alegrías devotas. De entre los mil aparejos que salen de ese baúl destaco uno. Está como escondido, en oscuridad, pero tiene tanto latido, tiene tan clara voz, que no me resisto a ponerlo aquí, entre este centenar de mensajes recogidos. Me estoy refiriendo a la trompa oriental de esta catedral. Un detalle que poco abulta, pero que algunos buenos conocedores de la catedral y del arte románico provincial saben que es verdaderamente clave para la apreciación total de esta temática. Porque el románico ofrece, como arquitectura, unas formas externas (espadañas, ábsides y portadas) y unas internas (naves, espacios, presbiterios) que le dan carácter y nos permiten clasificarlo, agrupar los monumentos en diversos tipos, en áreas de influencia, en talleres de trabajo, etc. Pero también nos da el arte del Medievo una palabra más en susurro, pero no menos explícita, como es la que nos llega desde los capiteles, desde los canecillos, desde los arcos tallados de las entradas: la iconografía, en suma, que vuelca ante nuestros ojos el mensaje simbólico del hombre medieval. Y dentro de ese bloque iconográfico del románico de Guadalajara, que aunque no muy denso, sí reúne elementos de subido interés, nos detenemos aquí a analizar la propuesta moralizante que un ignoto clérigo de finales del siglo XII cuajó en una serie de figuras puestas, y talladas con maestría, en el hueco que forma la trompa de la bóveda creada en el ángulo suroriental del crucero catedralicio de Sigüenza. Está formada dicha trompa por dos arcos, que apoyan sobre sendas ménsulas, y que albergan en su centro un trompillón. Los dos arcos se cubren de tallas de figuras que ahora comentaré, y las ménsulas de apoyo son cabezas, femenina una, monstruosa la otra, y masculinas las dos restantes. El arco más externo presenta cuatro figuras. De izquierda a derecha consideradas se ve primero una figura femenina que tiene sobre sus rodillas apoyada otra figura como de niño, muy […]