Arqueología de Molina (y II)
En esta segunda semana de nuestro paseo arqueológico por el Señorío de Molina, vamos a pasar a la visión de la Celtiberia molinesa, periodo en el cual (de los siglos VI al II a. de C. aproximadamente, momento este último en que se produce la ocupación total de la Península por parte de Roma) es…
Arqueología de Molina (I)
En el silencio de los campos de Molina bulle la memoria de la vida. A quien desee entrar, por muy someramente que lo haga, en el mundo del conocimiento arqueológico, prehistórico, de esta comarca, le brotará el asombro según vaya tomando notas, apuntando lugares, confrontando fechas. Porque Molina es un auténtico hervidero de hallazgos, de…
Pairones de Molina
Una columna pétrea en medio de los anchurosos campos. Un bloque de talladas piedras, del color de la sesma (los hay grises en la Sierra, rojos en el campo, pardos en el Sabinar…) que se suele colmar con una cruz férrea, algún bolón tierno, y siempre en sus costados, en lo alto, las polícromos azulejos…
Bajo los soportales de Guadalajara
Estos próximos días, en los que Guadalajara será un ir y venir de gentes detrás de las músicas, y por delante de los gigantes y cabezudos, no será mal momento para recordar uno de los aspectos que configuraron a la ciudad, desde hace siglos, hasta hoy mismo, y que debería seguir marcando un tanto su…
Molina de los Caballeros
Está estos días, este fin de semana especialmente, Molina de Aragón en fiestas. Es una forma de estar, porque las ciudades son como seres vivos, que tienen ánimos de variado tipo, y frente a épocas de soledad y añoranza (que en Molina se suelen alargar de octubre a mayo) hay otras de dinamismo y alegría.…