La fiesta del Niño Perdido, en Valdenuño Fernández
Según es tradición, celebrada con bullicio y alegría desde hace siglos, el pasado domingo día 11 de enero (o sea, el siguiente a la Fiesta de los Reyes Magos) tuvo lugar en el pueblo campiñero de Vadenuño Fernández la Fiesta del Niño Perdido a la que acudió un numeroso público que contempló el espectáculo…
Las Sibilas en el arte alcarreño (Aportación de un texto)
Hace unos años, en el estudio iconográfico que realicé de los techos y pinturas manieristas de la capilla de Luís de Lucena en Guadalajara (1) vimos cómo en su contexto apologético de un cristianismo de tendencia erasmista aparecían las doce clásicas Sibilas, la mayor parte de las cuales fueron identificadas e ilustradas con frases.…
El Cardenal Mendoza(I)
Se han vertido ríos de tinta en torno a la figura de Pedro González de Mendoza, y muy especialmente han sido autores alcarreños quienes han hecho tal. Siempre desgranando, tras la relación de su vida y hechos, el elogio y la admiración sin límites. Pasa hasta ahora, pues, poco menos que por santo y…
El Cardenal Mendoza (y II)
La carrera política de don Pedro González de Mendoza fue también sonada y típica de su época: en el valimiento de los Reyes, gracias no sólo al lustre de su apellido, sino de la energía del carácter y de su inteligencia para mantenerse en situaciones adversas, logró que su familia ensanchara notablemente sus posesiones…
El historiador D. Francisco de Medina y Mendoza (1516-1577)
Publicado en la Revista Wad-Al-Hayara, Nº. 8, 1981 , pags. 445-452