Sigüenza, la sacristía de las cabezas (II)
En este segundo trabajo sobre la Sacristía de las Cabezas de la catedral de Sigüenza, joya universal del arte plateresco, correspondo anotar la descripción y particularidades más notables de su belleza artística. De la que no sabemos por dónde empezar a hablar, tanta es la maravilla que en ella se contiene. El esplendor lujuriante…
Catálogo Bibliográfico de Guadalajara
Días pasados sé reunió en, el Palacio de la Excma. Diputación la sección de Historia de la Institución Provincial de Cultura «Marqués de Santillana», con objeto de elaborar un plan de actuaciones cara al nuevo año 1974 y en Orden a extender por todos los rincones, de la provincia, y aun de la nación,…
Sigüenza, la sacrsitía de las Cabezas (I)
El arte del Renacimiento, que en España adopta una peculiarísima manera de expresarse, y dona al mundo su modo de hacer, «plateresco», ha tenido en Guadalajara, y aún se conservan muchas pruebas de ello, una importancia cualitativa enorme. Por otra parte, la cantidad de obras producidas ha sido tal que para estudiarlas todas detenidamente…
Salvar Beleña
Tras el análisis, en pasadas semanas, de ciertos aspectos inéditos del menologio románico de la portada parroquial de Beleña, nos queda sólo por tratar, somera y sinceramente, del estado actual y previsible futuro de esta joya de nuestro arte provincial. Junto a estas líneas aparece su fotografía, una más de las muchas que de…
La iglesia de la Piedad en Guadalajara
Vamos a continuar hoy con nuestro repaso al arte de Renacimiento en Guadalajara, ocupándonos de uno de sus más insignes y hermosos testimonios: de la iglesia que para el convento de monjas franciscanas con el título de la Piedad fundó doña Brianda de Mendoza y Luna anejo al palacio que su tío, don Antonio…