Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

libros

Fiesta de los libros en la Concordia

Feria del Libro de Guadalajara 2023

Un repaso preliminar a la Feria del Libro de Guadalajara que en el Paseo de la Concordia se celebra del 11 al 14 de mayo 2023, comentando el interés de los alcarreños por los libros, y presentando con brevedad algunos títulos que en estos días aparecen.

Luis Monje Ciruelo, un escritor alcarreño

luis monje ciruelo

Necrológica del escritor y periodista guadalajareño Luis Monje Ciruelo, al morir el 4 de junio de 2022, con 98 años, y 83 como periodista activo, semana tras semana, en Nueva Alcarria de Guadalajara.

Un año más, la Feria del Libro de Guadalajara

cuevas eremíticas de guadalajara

En el fin de semana del 12 al 15 de mayo 2022, se celebra en el Parque de la Concordia de Guadalajara la Feria del Libro de Primavera, en la que aparecen todas las novedades de interés sobre nuestra tierra.

Libros, romances, el Arcipreste…

Ayer, 23 de abril, hubiéramos celebrado el Día del Libro si el Estado de Alarma no nos hubiera obligado a muchos a quedarnos encerrados en nuestros domicilios. Pero esa obligada retirada física nos ha ayudado también a tener más proximidad con los libros, esos adornos que con diversos colores, lomos dignos y susurradas historias, nos esperan dóciles (algunos, desde hace años!!!) para ser leídos. El Día del Libro, el 23 de abril, que conmemora el fallecimiento del Príncipe de los Ingenios, el alcalaíno Miguel de Cervantes, que en su breve mansión madrileña abandonó el mundo un día antes, del año 1616, ha supuesto siempre una fiesta de encuentros y sorpresas, de tener en las manos un libro, de abrirlo, de leerlo… La fiesta que en Barcelona se celebra en torno a ello, a Sant Jordi, y a las rosas que unos a otras se regalan los barceloneses, es como un eje colorista, ramblero y, sobre todo, económico, que este año va a quedarse atónito y en silencio, porque sigue estando prohibido salir a la calle sin una urgencia explicable. En esta ocasión, y desde hace mucho, se ha dado en reunirse la gente de la cultura en espacios más o menos solemnes, a leer libros clásicos, especialmente el Quijote, y repasar sus ocurrencias y altas calidades, uno a una, para honrar al genio, para paladear sus palabras. Ha habido años en que he participado en lecturas comunes de esta manera, se ha hecho en Bibliotecas, y especialmente, guardo el entrañable recuerdo de haber participado en una lectura comunitaria de “El Libro de Buen Amor” en la villa de Hita, en el espacio abierto de las ruinas de su antigua iglesia de San Pedro, bien abrigados mientras las nubes pasaban deprisa y aguanosas en el entorno del cerro. Este año, el Ayuntamiento ha llevado a cabo otra graciosa iniciativa, que aplaudo y a la que me he sumado contento: crear una sesión virtual con las lecturas que numerosas personas han elegido y grabadas digitalmente han enviado al Ayuntamiento alcarreño para ser proyectadas en redes sociales. Bien por Hita y su Ayuntamiento, que han sido capaces de sortear la suerte y ponerle cara y sonido a este “Día del Libro 2020”. El Arcipreste de Hita y su Libro de Buen Amor Una de las andanzas más sonoras de nuestro idioma, es sin duda ese “Libro de Buen Amor” o recopilación de historias, […]

Libros de Guadalajara en Toledo

El pasado martes 11 de marzo se inauguró en Toledo, en la Sala Borbón-Lorenzana de la Biblioteca Regional, sita en el Alcázar Real, la exposición “Los libros de Aache en Toledo”, que viene a ser una muestra antológica de lo que esta editorial alcarreña, que ya ha cumplido los veinticinco años de existencia y labor continuada, ha contribuido a la cultura escrita, bibliográfica y activa de nuestra provincia y, como acaba de reconocerse, de nuestra región autonómica. Con una asistencia más que nutrida de interesados en el mundo del libro y la cultura, algunos procedentes de Guadalajara, y la mayoría de Toledo y otros lugares de la Región, el pasado día 11 de marzo a media mañana quedó inaugurada la exposición “Los libros de Aache en Toledo”, y que con la abreviatura de “ExpoAache” va a estar abierta todos los días a excepción de los domingos, y hasta el próximo 29 de marzo, en la sala Borbón-Lorenzana del Alcázar Real de Toledo. Ni que decir tiene que, como creador en su día, hace ya más de 25 años, de esta empresa cultural, que ha recibido premios y alabanzas desde los más variados ámbitos de la Región castellano-manchega, me he sentido enormemente satisfecho de haber alcanzado este galardón (así lo considero, exponer tantos años de trabajo en un lugar tan emblemático) y solo quiero agradecer a cuantos me han ayudado en esta tarea a que llegara a tan señalada meta. Autores destacados La densa aportación de títulos, de temas, de referencias escritas sobre la provincia de Guadalajara, que la editorial Aache ha conseguido en los 500 títulos publicados hasta este momento, reconoce una enorme deuda de gratitud a los autores que han escrito libros y han aportado sus investigaciones, para que pasaran luego a la sede impresa de los libros. En esta tarea de la edición, que considero solo se puede hacer desde la perspectiva de un intenso amor hacia los libros (hoy es imposible plantear una empresa de este tipo con el objetivo de ganar dinero, porque es absolutamente imposible [de toda imposibilidad]), me he visto siempre apoyado de los autores, que han prestado, en su mayoría generosamente, sus investigaciones y sus desvelos para acrecentar la nómina bibliográfica que pusiera a Guadalajara en el lugar que le corresponde de la cultura histórica y monumental de España. Entre esos autores, ha habido académicos y profesores de la más alta consideración. No […]