Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

juana

Doscientos años de Diputación Provincial

El pasado jueves 18 de Octubre, tenía lugar en el salón de actos del Centro Cultural “San José” de nuestra ciudad la solemne apertura de los actos que a lo largo de los próximos meses van a conmemorar la creación, hace 200 años, de la Excmª Diputación Provincial de Guadalajara. Es un avatar común a todas las demás diputaciones, surgidas de la Constitución de Cádiz, que fue promulgada en 1812 haciendo al pueblo español titular de su soberanía. En estos actos se va a rememorar la historia de la provincia en estos dos siglos pasados, y a debatir sobre el futuro de la institución, que parece estar muy viva y ser muy adecuada a las necesidades del mundo actual. Abril de 1813 en Anguita En plena Guerra de la Independencia, cuando los españoles, todos, se encontraban en lucha armada contra el poderoso ejército de Napoleón, una gran cantidad de intelectuales, juristas y burgueses liberales reunidos durante meses llegaron al acuerdo solemne de elaborar y proclamar la Constitución de la Nación española, cosa acaecida el 19 de marzo de 1812. Se daba por terminado, de una forma más pacífica que en Francia, pero no sin sobresaltos, como habría de verse luego, el Antiguo Régimen absolutista, y se abría la era de la soberanía radicada en el pueblo: de esa magna norma surgieron muchas otras que irían poco a poco construyendo un país distinto, arrasado por las guerras durante siglo y medio, pero con épocas creativas y una dinámica paulatina de superación y logros económicos, sociales y culturales. Entre las instituciones que creaba la Constitución gaditana, estaba las llamadas “Diputaciones Provinciales”, órganos presididos por el Jefe Político Provincial, con un vicepresidente económico (el Intendente de la zona) y siete diputados, elegidos entre los elegibles. Que no eran todos los ciudadanos, ni mucho menos. Órganos que deberían ocuparse de la administración fiscal, recaudatoria, y organizativa a nivel de obras públicas, enseñanza, sanidad y caridad en sus respectivas áreas. El hecho de que la ciudad de Guadalajara, durante el año 1812 y buena parte del siguiente estuviera controlada por las tropas francesas, imposibilitó que se formara debidamentela Diputación. Perouna serie de ilustres consiguieron reunirse, aun a riesgo de sus vidas, en los locales del Concejo de la villa de Anguita (que era entonces capital de partido judicial, concretamente del de Medinaceli, por entonces perteneciente a Guadalajara),  y allí en la tarde del 23 de […]