En los próximos días, y más concretamente el lunes 15 de diciembre, a las 7 de la tarde, va a celebrarse un acto que nos propondrá la memoria de un estudioso e investigador, además de defensor y valedor del patrimonio histórico-artístico de nuestra provincia. Cronista oficial de Tendilla durante escasos meses, pero escritor y conferenciante durante muchos años, el recuerdo se nos irá hacia José Luis García de Paz, a quien la Diputación Provincial va a rendir, en el Salón Multiusos del Centro Cultural “San José”, merecido homenaje. El patrimonio de Guadalajara sigue sufriendo, como lo ha hecho en estos dos últimos siglos, agresiones y decapitaciones que se mezclan sin embargo con recuperaciones y regresos. El progresivo deterioro de la iglesia románica de Villaescusa de Palositos, podría compensarse con la inauguración del Museo de la Colegiata de Pastrana con sus renovados tapices. Y la continuada agresión que sufre, día a día, el poblado agrícola de Villaflores, en término de Guadalajara, puede tener su compensación con la inauguración en la Catedral de Sigüenza y en el contexto del Expacio Greco 2014 de los recuperados tapices de Palas Atenea. Pero el resultado puede entenderse de forma engañosa. Porque lo que se recupera es algo que nunca debió llegar al extremo de tener que salvarlo, y lo que se pierde o está a punto de perderse no volverá jamás, ni aun con las mejores intenciones y los más generosos presupuestos. Una obra perdida, como el castillo del Cuadrón en Auñón, es una obra perdida para siempre. Y una costosa recuperación como la del Teatro Zorrilla de Milmarcos, podría haberse ahorrado si no se le hubiera dejado hundirse poco a poco, a lo largo de años. El tema del patrimonio artístico en Guadalajara está cada vez más de actualidad, y la sensibilidad de la gente (precisamente porque lee, se interesa y tiene cada vez un punto más de cultura) aumenta en cada punto que se descubre en peligro. José Luis García de Paz, autor de un libro memorable como fue “Patrimonio Desaparecido de Guadalajara”, cuajó con sus ideas, sus estudios y sus propuestas muy hondo, y así hoy es reconocido en su tierra, en la Alcarria y aún más lejos. Presencia de Fernández Pardo en Guadalajara Será un día muy señalado el próximo lunes 15 de diciembre, porque además vamos a contar en Guadalajara, y en el acto homenaje a García de Paz, con […]