350 años son los que llevan los Tapices en Pastrana
Fue el año 1667 cuando arribaron a Pastrana, y para siempre quedaron, los seis grandes tapices flamencos que hoy son orgullo de la población, y admiración generalizada de cuantos la visitan. Justo es que en Pastrana se conmemore esta fecha, y se trate de dar aún más visibilidad y fama a esta maravilla del arte…
Andrés Alcázar, médico cirujano
Estos días podrían ser los que conmemoraran el quinto centenario del nacimiento en Guadalajara de uno de los peioneros de la neurocirugía española. Andrés Alcázar, quien llegó a ser catedrático de Medicina en Salamanca, y admirado cirujano, nació en la ciudad del Henares. No sabemos con exactitud cuando fue, pero barruntamos que muy cerca del…
Puentes y fuentes de Guadalajara
El pasado día 8, y como un acto más de la programación que la Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Provincial ofrece durante el curso, que este año va dedicada muy especialmente, bajo el título “El río que nos une”, a tratar el tema del agua y los ríos en nuestra provincia, tuve el…
Isidre Monés retrata Sigüenza
En el libro de reciente aparición “La catedral de Sigüenza” y que me he encargado de firmar después de escribirlo, hay –creo yo- una serie de aportaciones novedosas al conocimiento de este singular edificio provincial. Pero una de ellas, posiblemente de las más relevantes, es la aportación artística que hace en sus páginas el gran…
Algunos hitos claves en el Viaje a la Alcarria de Camilo José Cela
Ocho lugares menos conocidos donde Cela pasó el rato, se fijó en todo, y lo contó con gracia. 1. Taracena Al salir de la ciudad de Guadalajara, Taracena es el primer pueblo que visita C.J.C. en su Viaje a la Alcarria. Hoy Taracena es ya un barrio de la capital, está muy cerca, sus…