Un paseo por los monasterio mevievales de Guadalajara
De siempre me interesó el paseo, visual y físico, por los viejos entornos de nuestra tierra. Creo que eso mismo le pasa a muchos y muchas. Recorrer caminos, llegar a lugares, recónditos y medio vacíos, en los que a través del silencio poder entender mensajes de tiempos pretéritos. Esto es lo que se puede conseguir en la provincia de Guadalajara cuando se pone uno por meta los viejos monasterios medievales. Porque existen muchos y todos ellos cargados de hermosas y sugerentes muestras del arte y la historia del pasado. Situados en entornos atractivos, paisajísticamente sorprendentes, y siempre merecedores de un viaje atento, de una degustación sin trabas. Lo que ahora pretendo, en mi paseo semanal por la tierra de Guadalajara, es dar un repaso a esas viejas moles arquitectónicas, la mayoría en ruinas, algunas todavía felizmente ocupadas, otras en trance de renacer, que pueda servir para alentar entre lectores, viajeros y curiosos la pasión por la historia y las formas de los monasterios medievales.
Son muchos los que existen entre nosotros. Perdidos la mayoría entre bosques y valles, a los que para llegar hay que echar esfuerzo y conocimiento, por no añadir auténtica pasión y una pizca de fe. Son muchos y muy hermosos. Algunos ya casi desaparecidos (¿alguien sería capaz de encontrar ni el solar siquiera del Convento de Dominicas de San Blas en término de Gárgoles?) y otros abandonados a extremos de delirio, de delito casi (¿alguien se ha acercado, a riesgo de quedarse sin coche, más allá de Pinilla de Jadraque, hasta las ruinas solemnes del monasterio de calatravas de San Salvador?) Otros, en cambio, como el de benedictinos de Sopetrán, siguen estos días en permanente actualidad, tras un siglo y medio de abandono siete más de neo-ocupación por dos monjes benedictinos que, finalmente, han vuelto a abandonarlo al llamado de sus superiores.
Cuales son los monasterios medievales
No es difícil definirlos como todos aquellos fundados con anterioridad al fin de la Edad Media, esto es, antes de agotarse el siglo XV. En Guadalajara queda el recuerdo de 19 fundaciones de estas características. Dos solamente permanecen todavía vivas: son los monasterios femeninos de Buenafuente (cistercienses) y Valfermoso (benedictinas). Todos los demás, incluido el de Sopetrán, quedaron vacíos: unos en pie, casi enteros, utilizados para otros fines. Y la mayoría en ruinas, más o menos inestables, más o menos poéticas y evocadoras.
Hagamos un repaso breve de estas instituciones: los monasterios medievales de Guadalajara. Los más antiguos de estos centros serían los que dieron cobijo a comunidades de canónigos regulares de San Agustín, en lo alto de la cima del Santo Alto Rey, y en la vaguada silenciosa del alto Bornova, en Albendiego: la ermita del Santo Alto Rey y el templo de Santa Coloma fueron lugares habitados, en la remota Edad Media, por monjes de origen francés.
Las grandes órdenes que fueron motor del Medievo, benedictinos y cistercienses, también tuvieron importantes centros en Guadalajara. De los primeros, recordar Sopetrán, ya nombrado, espacio que junto al río Badiel, entre Torre del Burgo e Hita, ofrece la grandiosidad de unas ruinas conventuales, y el recuerdo memorable de los Mendoza que le ayudaron y le hicieron crecer. Y poco más arriba del valle, junto al Badiel también, el femenino cenobio de San Juan Bautista en Valfermoso de las Monjas, que cuenta ya con más de ochocientos años de vida ininterrumpida.
De los segundos, los cistercienses, solo la comunidad femenina de Buenafuente queda viva. Lo demás son ruinas. De Buenafuente solo cabe decir que hace 25 años estuvo a punto también de desaparecer. Aún recuerdo haber visto un anuncio en los periódicos de Madrid diciendo que se vendía monasterio medieval en las sierras de Guadalajara. Quizás un milagro, quizás la voluntad férrea de un hombre (Ángel Moreno) y unas monjas que no quisieron dimitir, el caso es que surgió de nuevo, y hoy tiene la fuerza sumada de todos los demás. Entre sabinares, en la orilla derecha del Alto Tajo, junto a su iglesia monacal de estilo románico francés, Buenafuente es referencia obligada de monasterios y santidades hoy día.
Las ruinas cistercienses son las de Bonaval, cerca de Retiendas, aislados los muros, las bóvedas y los capiteles en medio de un quejigar misterioso, junto al alto Jarama. Son las de Monsalud, grandiosas y retumbantes, como salidas de una novela de Noah Gordon en la que miles de peregrinos imploran a la señora de Monsalud gracia para curar sus males de corazón, sus melancolías… Son las de Ovila, junto a Trillo, también en la orilla rumorosa del Tajo. Asombrado el viajero de hoy escucha lo que otros le cuentan: en 1931, William Randolph Hearst compró entero el monasterio, que llevaba ya un siglo abandonado, con objeto de trasladarlo a su finca de San Simeón, en California. Una aventura desquiciada y onírica que significó la muerte total del monasterio: parte mínima reconstruido en el Youth Museum de San Francisco, y parte máxima desparramada por los jardines del Golden Gate Park de la Ciudad californiana. Son, en fin, las de San Salvador en Pinilla, todavía dignas aunque abandonadas y maltratadas ruinas, que están pidiendo que alguien se ocupe de ellas, las limpie y las ponga en valor para quienes (cada vez más) respetan estos restos del pasado.
Los franciscanos vinieron después. Como los dominicos, mendicantes que enseñaban y vivían pobremente de la caridad de los vecinos. En nuestra tierra se alzaron, todavía en la Edad Media, varios de estos monasterios. La orden de Santo Domingo solo puso, de la mano del infante Juan Manuel, un humilde cenobio de monjas en el término de Gárgoles, junto a la ermita de San Blas, en el lugar que decía la tradición estaba santificado por la muerte en martirio de este hombre. El monasterio duró toda la Edad Media, hasta que las monjas se fueron y lo ocuparon varones que ya en el siglo XVII se trasladaron a la villa de Cifuentes. De lo medieval no queda ni la huella.
Los franciscanos fueron más numerosos. En Guadalajara ciudad levantaron un enorme cenobio, amparado como todo lo arriacense por los Mendoza. Tras hundimientos, fuegos, destrucciones y reconstrucciones, ha llegado hasta nuestros días bastante entero (iglesia gótica y claustro mudéjar). Un espacio maravilloso, rodeado de frondosos jardines, que está pidiendo atención y restauración por parte de quien debe proteger y ofrecer el patrimonio vivo y abierto.
Más franciscanos por la provincia: los de Molina, fundados por doña Blanca de Lara, hoy su iglesia, con el Giraldo en una esquina, sede del Centro Cultural molinés; los de Atienza, maltratado su solar de traza inglesa, y borrada cualquier huella bajo un bloque de edificios y un almacén de harina; La Salceda, en las cuestas que la carretera de Cuenca hace para subir desde Tendilla a Peñalver. Allí están alzados, y algo inestables, los muros de la capilla de las reliquias, donde Pedro González de Mendoza se hizo franciscano y escribió aquel libro memorable que llamaba “Monte Celia” al lugar. Y las monjas en Alcocer, fundadas por doña Blanca Guillén cuya estatua desapareció en nuestra guerra civil. O las clarisas de Guadalajara [Santa Clara se llama todavía el lugar donde estuvieron] y Santiago su iglesia de orden mudéjar y gótico.
Seguiremos aún recordando órdenes monasteriales, grandes monasterios solemnes. Y esto de la mano de los jerónimos, la congregación que nació, plenamente española, en esta Alcarria. Lupiana fue su lugar de origen, y el monasterio de San Bartolomé la maravilla aún viva, aún en pie, aunque también un tanto arrinconada de nuestras memorias, que deberían volverse más a menudo hacia aquel bosque frondoso y brillante sobre el que se alza la torre castillero y donde abre su risa el claustro de Covarrubias, algo único en toda Castilla.
De los jerónimos quedan ruinas por aquí y allá: en Villaviciosa de Tajuña mínimos restos del convento de San Blas. Y en Tendilla breves paredones de la casa de Santa Ana. Aún en Hontoba, en lo alto del cerro de los Llanos, se ven los paredones de la casa de veraneo que los jerónimos tuvieron en aquel apartado lugar.
De todas estas ruinas, lamentos, evocaciones y siluetas, escribí hace algunos años un libro en el que puse cuanto sabía (algo más de lo que aquí esbozo) sobre estos monasterios. Pro lo sustancial ahora, amigo lector, es que te formes el propósito de ir a visitarlos, de conocerlos a fondo, de que alíes tú también en el ejército de los que piden su cuidado atento, su limpieza y respeto permanentes, además (es lógico) de sacarles unas cuantas buenas fotografías a las ruinas que aún se pelean con la gravedad de la Tierra.
me gustaría saber a que ruinas de monasterio pertenece la foto. Gracias!