Don Francisco de Eraso, señor de Humanes
Tratamos hoy de una figura señera de la historia de la Campiña: la de don Francisco de Eraso, que alcanzó una gran importancia en la vida política nacional durante la segunda mitad del siglo XVI. Nació este individuo en 1507, en Madrid, del matrimonio de don Hernando de Eraso, cortesano de los Reyes Católicos, y…
Molina en el recuerdo: la etapa árabe
Repasando, a breves trozos, la historia de Molina de Aragón y su territorio, llegamos hoy a plantarnos ante una de sus épocas más oscuras, por la escasa información documental existente, cual es la islámica. Que dura exactamente un siglo largo, entre el año 1000 y el 1129, más o menos. En ese siglo, que es…
Arbeteta, otro castillo para el asombro
Las sierras que arropan al Alto Tajo, ya declarado Parque Natural, y cada día meta de mayor cantidad de viajeros y curiosos, guardan en sus recovecos pueblos de sustancia y sorpresa. Uno de ellos, al que se llega tomando un desvío de la carretera que sube de Trillo a Villanueva de Alcorón, es Arbeteta. Merece…
Subiendo al alcázar de Molina
Molina de Aragón, la capital del Señorío, está presidida por uno de los castillos más hermosos y genialmente dispuestos del país. El relato de su historia es el relato de la de sus señores y vasallos. Desde que a comienzos del siglo XII creó el Señorío molinés don Manrique de Lara, dando Fuero al pueblo…