Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

El retablo de Pelegrina

 

Ya en ocasión anterior me ocupé ampliamente de esa magnífica obra de arte plateresco que es el retablo de. Pelegrina, lugar cercano a Sigüenza, enclavado en un paraje bellísimo, y meta siempre añorada de viajeros y artistas. No estará de más sin embargo, que demos nuevamente cuatro pinceladas en su torno, y ello con motivo de aportar ahora un par de nuevas imágenes del conjunto, como muestra de esas dos vertientes, pintura y escultura, que en magistral haz tapizan el muro del presbiterio de la iglesia parroquial de Pelegrina.

Poco se escribió hasta ahora de esta obra. Y en verdad sorprende al visitante su grandiosidad, su riqueza de ornamentación escultórica, la perfección grande y buena conservación de sus pinturas. Estas se disponen en dos cuerpos, llevando el inferior cuatro escenas de la vida de la Virgen: la Natividad de María, la Anunciación, El Nacimiento de Cristo y la Epifanía, mientras que el superior muestra otras tantas de la Pasión de Jesús: la Oración en el Huerto, el juicio de Pilatos, la Flagelación y el Camino del Cal­vario, con la escena de la Verónica. Rematando el retablo, aparecen otras tres composiciones pictóricas, más pequeñas, representando a los cuatro Padres de la Iglesia. En la central, cuya fotografía acompaña a estas líneas, aparecen San Agustín y San Ambrosio revestidos de sus dignidades episcopales y escribiendo sus obras. Puede comprobarse la calidad, más que regular, de la tabla.

En cuanto a la parte escultórica, es variadísima y muy curiosa. Como cuerpo bajo del retablo aparecen cuatro hondos nichos avenerados para albergar a los cuatro evangelistas, acompañados de sus correspondientes símbolos. Y luego destacan, en los fustes de las columnas y en los frisos, rellenando cada centímetro cuadrado de espacio, una profusa decoración tallada en bajorrelieve, y policromada, en la que la imaginación y el rico venero iconográfico del autor se dieron cita sobre la madera. De esta generosa profusión de temas paganos, simbólicos o meramente ornamentales, doy junto a estas líneas un nuevo ejemplo gráfico, en el que atlantes niños cargan con un friso cubierto de cabezas; dos hombres cabalgan en sendos caballos marinos, y abajo entre rigurosa decoración arquitectónica rey grutesco se advierte. Inclusive en este aspecto escultórico se muestren otras tallas exentas por repisas, hornacinas, etc.

Aunque no se conoce documentalmente a los autores de esta obra de arte, no es difícil adscribirla a la colaboración entre dos de los más distinguidos obradores del Renacimiento seguntino: el pintor Diego Martínez y el escultor Martín de Vandoma. Ello por varias razones: una porque la época de construcción del retablo (segunda mitad del S. XVI) y el estilo de una y otra faceta, hacen pensar inmediatamente en la mano directora de ambos artistas. Y otra, aún quizás más definitoria, porque conocemos el retablo parroquial de la soriana localidad de Altójar, idéntico en todo al de Pelegrina, y para el que tenemos documentalmente acreditados tanto el año de su terminación (1576) como los nombres de sus autores: Diego Martínez, pintor, y Martín de Vandoma, tallista.

Y nada más, sino recomendar vivamente a quien guste del arte de esta nuestra provincia de Guadalajara, y tenga por divertimento viajar por sus tierras y sus pueblos, no deje de llegarse a Pelegrina, donde, además de un paisaje inusitado y vibrante, de, un caserío dulcemente derramado sobre el cerro que corona el medieval castillo, encontrará en él interior de su parroquia una obra de arte de gran calidad, casi desconocida, y sugeridora de lo que la ciudad de Sigüenza tuvo, en él siglo XVI, de irradiante y peculiar fuerza en materia de arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *