Indumentaria visigoda en Guadalajara
La semana pasada veíamos, un tanto someramente, los diversos matices que el traje popular adquiere en nuestra provincia, habiendo podido constatar que, en muchos lugares, ya tan bellas costumbres han desaparecido ante el empujón impersonal de los nuevos tiempos. Si, como esperamos, se acomete en serio por nuestros etnógrafos y folkloristas el estudio exhaustivo…
El traje popular alcarreño
Por nuestro buen amigo, el estudioso J. R. López de los Mozos, se exponía no hace mucho en el diario «Pueblo ‑ Guadalajara», la idea de crear un grupo de trabajo que fuera recogiendo, en este momento crucial que atravesamos, todos aquellos datos que del peculiar modo de ser de nuestros pueblos aún nos,…
Ochaíta, en orden
Ahora que ha pasado un año de su muerte, que todavía sigue pareciendo tan difícil que el silencio de José Antonio Ochaíta sea eterno, nos atrevemos a poner unas letras en su recuerdo. Nos exponemos a jugar una mala pasada a nuestras sensibilidades, demasiado apegadas a lo terreno, por intentar madurar para el futuro…
Notas del arte renacenstista alcarreño
Uno de los más insignes monumentos qué se conservan en la ciudad de Guadalajara es el palacio de don Antonio de Mendoza, convertido por su sobrina, doña Brianda, en convento franciscano de la Piedad, y sede del Instituto de Enseñanza Medía, durante el último siglo. Construido en los primeros años de la decimosexta centuria,…