Comerse el toro
Mañana domingo se va a celebrar en el cercano pueblo de Lupiana uno de los festejos más antiguos y a ‑la vez más entroncados con el primigenio latido de los humanos. La admiración del hombre primitivo por los animales, por la Naturaleza y todas las fuerzas brutales y magníficas que le rodeaban, se encarnó…
San Pedro de Hontoba (II)
Y ahora vamos a describir lo que hay en Hontoba. La vieja presencia arquitectónica de su iglesia, que durante ocho siglos ha permanecido callada, querida por los vecinos del pueblo, y desconocida para la inmensa mayoría de los mortales. No se puede comparar, todo hay que decirlo, a las grandes cumbres francesas del románico,…
San Pedro de Hontoba (I) (Historia de un redescubrimiento)
Vaya en primer lugar, delante de toda esta procesión (un tanto triste y aburrida para el no introducido, lo comprendo, pero sabrosa e interesante, espero yo, para los buenos catadores del arte antiguo) una explicación breve de lo que este «redescubrimiento» del subtítulo significa. Recientemente ha aparecido, editada gracias al Patronato Provincial de Cultura,…
El Doncel de nuevo
EL sábado pasado, 29 de julio, y como acto final de la II Semana de Estudios Medievales Seguntinos, tuvo lugar en el Salón de Actos del Seminario de la Ciudad Mitrada la conferencia del profesor Azcárate Ristori sobre «El Doncel y la escultura toledana en el siglo XV», que había sido esperada con gran…