Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

puente arabe de guadalajara sobre el río Henares

El puente árabe de Guadalajara

En estos días se anuncia la licitación, por parte del gobierno de la Región, de las obras que habrán de reparar (nunca será definitivamente, pero al menos permitirán usarle y admirarle en su integridad) el puente árabe sobre el Henares a su paso por Guadalajara. “El puente’l río”, que a Guadalajara le cabe en nómina como a otros tantos viejos burgos castellanos, fue siempre la referencia cierta de la ciucad. Paso sobre un vado cuando romanos y visigodos, y luego levantado por los auténticos fundadores de esta Wad-al-Hayara medieval, los árabes de Abderrahmán III, sirvió de paso de las aguas, de aduana, de fielato, de objetivo pictórico, y hasta, en julio del 36, de campo de batalla. Sufrió desastres estructurales, sobre todo cuando las avenidas por intensas lluvias eran más frecuentes. En el siglo XVIII una de esas avenidas se lo llevó entero, y durante decenios había de pasarse, de la Campiña a la Alcarria, desde el barrio de los Batanes al de la Alcallería, en barca o almadía. Gracias a la política ilustrada y constructiva del gobierno de Carlos III, que lo reconstruyó a finales de la décimooctava centuria, sirvió al desarrollo del entorno, mejorando la vida en una y otra comarca, y especialmente en la ciudad. Ahora llevaba tiempos, largos, con desperfectos progresivos, hasta el punto de que la prudencia aconsejó cerrarlo al paso de peatones, pues sus barandales, por de hierro, con la humedad y los calores se van deshaciendo. Esperemos que sea cierta esta requeteanunciada noticia de su restauración y puesta en uso. Yo personalmente ya no me creo nada hasta que no lo vea hecho. Cuestión de experiencia. Recuerdo del puente De origen romano, pero construido plenamente por los árabes, en época cristiana medieval este puente era ya de proporciones monumentales, y tenía en el centro una torre alta y fuerte, según leemos en la Relación de 1579, llegando así a los días de Núñez de Castro, que fue el último de sus antiguos historiadores, a mediados del siglo XVII. Los redactores de la Relacióndecían así: Está sobre el dho rio vna Puente de mui hermoso y fuerte edificio, con vna torre alta y fuerte en medio de ella que en su demostracion arguye gran antigüedad, y segun viejas escripturas presúmese haver sido edificada de los romanos, es el edificio de ella de cal y ladrillo y canto. Pero la torre desapareció, posiblemente en los avatares […]