Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

pedro castillo galvez

Los viajes de don Pedro Castillo por Guadalajara

Queda claro que es a través de los libros como muchos se quedan a vivir tras la muerte. En estos días hemos tenido ocasión de leer los “Viajes por la provincia de Guadalajara” que en forma de libro nos trae la memoria de quien fuera profesor, y maestro de maestros en Guadalajara, don Pedro Castillo Galve. Gracias al entusiasmo y el filial recuerdo de Augusto Castillo Abascal, en estos días he podido pasearme por las páginas de un libro que ha recuperado su existencia gracias a las modernas tecnologías de la edición. La palabra amable y sabia de quien fuera “maestro de maestros” y para el que muchos corazones alcarreños siguen teniendo un buen gesto de agradecimiento, ha rebrotado en páginas y fotografías, y ahora está al alcance de cualquiera en un libro que, firmado como corresponde por el autor de los textos, es expresión de un cariño unánime. “Viajes por la provincia de Guadalajara”. Así se ha bautizado el conjunto de textos que don Pedro Castillo escribiera en los años 60 y 70 del pasado siglo, y que guarda muchos valores. Los vemos a continuación. Los viajes de don Pedro por Guadalajara En esta obra que comento, y que puede ser una herramienta muy útil para maestros y profesores, Pedro Castillo plasmó un viejo requerimiento que los enseñantes tienen, y que deberían mantener como norte preciso en su actuación. Y es el de dar a conocer la tierra en que viven sus alumnos, contarles su historia, señalarles sus monumentos, hablarles de sus personajes y alentarles a conocer sus fiestas. Siguiendo las pautas que por entonces, en la segunda mitad del siglo XX, dictaba el Ministerio de Educación y Ciencia, Castillo Gálvez se propuso no solamente recomendar a sus alumnos esa tarea de conocimiento y reconocimiento de la provincia, sino que él mismo se embarcó en la tarea, larga pero amable, de elaborar un texto, de escribir los capítulos, ilustrarlos, y hacerlo todo a través del viaje y la visión directa: nacerían así una serie de viajes por los partidos judiciales (a la sazón eran nueve) que se presentarían escritos a máquina, ilustrados con fotos, encuadernados incluso, y que consiguieron en algún caso llevarse algún premio nacional. La esencia de la tarea era bien sencilla: formar un grupo de alumnos y alumnas de Magisterio que, junto a un profesor tutor, o con el propio Pedro Castillo, se comprometieran a viajar […]