Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

modernismo

Un recuerdo del escultor Angel García Díaz

En la ciudad de Guadalajara, que tuvo un patrimonio artístico muy denso, y del que han quedado escasas muestras después de tanto atraco, tanta guerra, tanto bombardeo y tanta desidia, hay varias espectaculares esculturas debidas a uno de los genios de la escultura romántica española. Son piezas debidas al cincel de Angel García Díaz, de quien hoy quiero redescubrir su obra, especialmente radicada en edificios madrileños. Quizás sea por su nombre y apellidos, a los que la sociedad española considera vulgares por ser muy comunes, por lo que este escultor haya permanecido un tanto olvidado y muy poco considerado en los últimos 100 años, aunque su obra, espléndida y de primera línea, todavía pueda darnos, cuando la vemos, un vuelco al corazón. Ángel García Díaz fue en su tiempo un artista reconocido, y considerado por la prensa de entonces un “insigne” y laureado escultor, aunque como digo hoy día es prácticamente un desconocido. En los años iniciales del siglo XX, era uno de los escultores más conocidos y cotizados en Madrid, colaborando asiduamente con el arquitecto Antonio Palacios, con quien tuvo no solo amistad sino una compenetración perfecta en la línea de decorar los edificios que este creaba. Así ocurre que todavía hoy las obras de Angel García decoran muchos y muy notables edificios del centro de Madrid. Por ejemplo, cabe recordar cómo en abril de 1910 Ángel García Díaz y Antonio Palacios fueron fundadores, junto a los más destacados artistas del momento, de la Asociación de Pintores y Escultores. Por su forma de ser, un tanto bohemia y alejada de los salones, no llegó a formar parte de esa “gran sociedad” del Madrid de los felices años veinte, que además solo aplaudía lo que se lucía, y a esta gente que trabajaba en profundidad, sin descanso, con genialidad, no se la apreciaba. Además firmó muy pocas obras, porque hacía lo que los arquitectos le encargaban, colocaban en lo alto de los edificios estas enormes figuras, y nadie se entretenía a preguntar quien había tallado aquello. Breve biografía Ángel García Díaz nació en Madrid, el 19 de diciembre de 1873, en la calle de la Madera, número 14. Muy joven, y gracias a una beca, pudo viajar a Roma y a París luego, pues desde muy pronto fueron evidentes su talento y creatividad. Entre 1889 y 1895 cursó estudios de arte, fundamentalmente escultura, en la madrileña Academia de San Fernando, […]