Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

danzas de la octava del corpus

Las danzas de Valverde, revisadas

Mañana sábado 9 de junio, en la localidad serrana de Valverde de los Arroyos, se presentará el libro “Las Danzas de la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos” por parte de sus autores, José María Alonso Gordo, y Emilio Daniel Robledo Monasterio. Actuará de presentador el periodista Raúl Conde Suárez, y están invitados todos los vecinos y forasteros que quieran disfrutar de la primera jornada de estas Fiestas de la Octava del Corpus que hacen brillar cada año a Valverde. En esta ocasión, y a la espera de que el domingo salgan los danzantes ataviados a la clásica y colorista usanza, será festejado como corresponde el trabajo de dos valverdeños que desde hace muchos años han dado pruebas de su amor al pueblo, y resultados fehacientes de su trabajo meticuloso en cuanto a recogida de datos y elaboración de propuestas. Las Danzas de Valverde Lleva la fama Valverde de los Arroyos, merecida y bien anclada en el subconsciente popular además de por los paisajes y su aspecto serrano, por las fies­tas de la Octava del Corpus. Que son la que se celebran pasado mañana, por ser el domingo siguiente a la octava de la festividad del Señor, esto es, diez días justos después, siempre en domingo. Esta es la fiesta que centra todo el folclore, riquísimo y vario, muy peculiar, que posee este enclave de nuestra sierra. A esta fiesta le dan vida el grupo de danzantes con su botarga. Son ocho en total, y portan una vestimenta muy peculiar, consistente en camisa y pantalón blanco, cuyos bordes se adornan con puntillas y bor­dados; en el cuello se anudan un largo y coloreado pañuelo de seda; el pantalón se cubre con una falda que llega hasta las rodillas (sayolín) de color rojo con lunares blancos estampa­dos. En la cintura se coloca un gran pañuelo negro sobre el que aparecen bordados, con vivos colores, temas vegetales. El pecho y espalda se cruzan con una ancha banda de seda que se anuda a la altura de la cadera izquierda. Los brazos se anu­dan también con cintas rojas más estrechas, y en la espalda, pendientes de una cinta transversal, aparecen otras múltiples de pasamanería. Sobre los hombros hay flores. La cabeza se cubre con un enorme gorro, que se adorna con gran cantidad de flores de plástico, presentando en su parte frontal un espe­jillo redondo. Quizás sea ese, por fijarnos en […]