Hace un par de años saqué adelante un libro, titulado “Cien Propuestas esenciales para conocer Guadalajara”, que tuvo una buena repercusión en la sociedad guadalajareña, llegando a presentarlo, a petición de algunas instituciones y asociaciones, en diversos pueblos de la provincia. Fue una idea que surgió charlando entre amigos, la de hacer una referencia de nuestras maravillas (monumentales, gastronómicas, paisajísticas, históricas y arqueológicas) y así poner en las manos de muchos esa propuesta (centuplicada) de conocer bien Guadalajara, de conocerla a fondo. Cargado de nombres, de imágenes, de planos y sugerencias, nacieron estas “100 Propuestas esenciales para conocer Guadalajara” que si algún valor tienen es el de contar con cincuenta firmas que le han hecho posible y dado vida. He tenido la suerte de que más de 50 amigos y amigas hayan querido colaborar en este libro, cada uno con las quinientas palabras que le spedí que pusieran en torno a un monumento, un acontecimiento, un paisaje… Todos han cumplido a la perfección, y a todos les agradezco su colaboración. Porque han dado la razón a quienes piensan que esta provincia hay que hacerla entre todos. Especialmente entre quienes la conocen a fondo, y la quieren viva. Hoy me ocupo simplemente de hacer relación de todos esos cincuenta autores que han hecho posible esta aventura, que es algo más que un libro. Es todo un “centálogo” de amenas posibilidades, de obligados caminos y aventuras aseguradas. Entre ellos hay nombres clásicos, que fraguan con su palabra el clasicismo de estas páginas: está José Antonio Suárez de Puga que nos entrega un poema sobre Beleña; Francisco García Marquina, que nos da certera su visión del Arcipreste de Hita, y Alfredo Villaverde Gil, que nos dice también, en esencia, quien fue el Marqués de Santillana. Y está, en fin, el más veterano, Luis Monje Ciruelo, que nos da noticia del lugar donde vivió su niñez, Palazuelos. Hay firmas consolidadas, con muchos años de escritura detrás, muchos saberes. Y aquí están sus nombres y sus aportaciones: José Serrano Belinchón, tal vez quien más páginas ha escrito sobre nuestra provincia, que aquí nos habla del Hayedo de Tejera Negra. Está Tomás Gismera Velasco, que nos dicta y resume todo sobre La Caballada y hace malabarismos para meter en 500 palabras la biografía de Layna Serrano. Está también la veteranía de Santiago Arauz de Robles, con su evocación de la Vega de Arias, y Juan José Bermejo, especialista […]
100 propuestas esenciales para conocer guadalajara
Propuestas esenciales para conocer Guadalajara
El próximo lunes 22 de febrero, a las 7 de la tarde, y en convocatoria abierta y entrada libre, se va a presentar en el salón de actos del edificio de la Junta de Comunidades, en la calle Topete (antigua sede de la Caja Provincial de Ahorros), un libro que supone todo un canto y estímulo al conocimiento de nuestra provincia. Un libro, como se ha dicho, que debería tener cada provincia española. Son las “Cien propuestas esenciales para conocer Guadalajara” y va firmado por más de 50 escritores y estudiosos de nuestra tierra. Entre esas cien propuestas aparecen paisajes, cuevas, altares, fuentes, personajes, botargas, palacios y plazas, encierros de toros y ángeles pintados… sin duda el mejor cartel que podría haberse ideado para anunciar al mundo lo que Guadalajara encierra. No es de este lugar, ni me apetece entrar en el tema, el análisis de la situación económica de nuestra provincia, que desde hace tiempo está limitada a la superviviencia. Entretenida con fastos y fiestas, pero sin nada detrás, que la sustente y la sostenga. Por eso, de entre las industrias que podrían abrirse, pienso que es la más importante y prometedora la del Turismo. Un turismo medido y sin avalanchas, pero un turismo permanente, que ponga en Guadalajara sus ojos, y que encuentre en el lugar que los ponga no solo una propuesta histórica, artística, o natural, sino elementos que la acompañen como son infraestructuras. Por ejemplo (y sin ser ni mucho menos la panacea ni la única alternativa) un Parador Nacional de Turismo en Molina de Aragón. No es nueva la idea, y ya se hicieron planos, maquetas y hasta inauguraciones de obras con una excavadora detrás. Pero el Parador no llega. Y no llegan las carreteras que sirvan de conexión rápida y cómoda con la Naturaleza más espectacular, como es el Alto Tajo. Esa carretera CM-2015 por la que se tiene que circular muy despacio y a riesgo de romper los amortiguadores. El empujón para que el Turismo llegue de una vez, y muy en serio, a Guadalajara, no pasa solamente por algún que otro anuncio en prensa, o los folletos repartidos en FITUR. Necesita de muchas manos y muchos brazos que empujen. Y poner esa fuerza en cada actuación es lo que podrá sacarnos del parón y echarnos a andar. 100 Propuestas Esenciales Aunque fue por una cuestión interna de la editorial que dirijo, y […]