Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

serrania de guadalajara

Santiago Bernal en cinco fotografías

Santiago Bernal Gutierrez

En la muerte de Santiago Bernal Gutierrez (Guadalajara, 3 agosto 2021) unas palabras apresuradas para mantener viva su memoria, con un aplauso a través de cinco fotografías realizadas por el autor.

Viaje a la Sierra Norte de Guadalajara

Mañana sábado volverá a ser fiesta en la Sierra. Las fiestas serranas no son cualquier cosa. En ellas no hay encierros de toros, ni conciertos de rock, ni se arroja la gente frutas en descomposición o litros de vino malo, como en otras partes. Aquí en la Sierra las fiestas son de madera de roble, olorosas, cantadas, comidas y reídas. Son, sobre todo, fiestas en las que se encuentra la gente, y se animan unos a otros para seguir, simplemente, viviendo en su tierra, en la Sierra. Que ahora es, administrativamente hablando, la Sierra Norte de Guadalajara. Todo un Parque Natural de verdad, y por mérito propio.  Con muchas perspectivas (paisajísticas, claro, y culturales, y humanas sobre todo) se nos abre ante el camino la Sierra de Guadalajara. Mañana va a celebrar de nuevo, en el otoño que empieza, su Fiesta grande en Majaelrayo. Espero ver a mis amigos y lectores por aquellas trochas. Por la oscura solidez de sus suelos, bajo el luminoso soplo de las nubes y el cielo que es allí siempre recién inventado. Por definir de alguna manera aquella zona, y para cuantos aún no han ido a ella, invitarles a que mañana sea ese primer día que les unirá para siempre con ella, y decirles que toda la zona norte de la provincia de Guadalajara es de relieve muy accidentado, con alturas notables, picachos casi inaccesibles, arroyos caudalosos y limpios, y pueblos numerosos y pequeños, en los que parece no haber pasado el tiempo, conservando sus caracteres de peculiar arquitectura y urbanismo, sus tradicionales fiestas, su patrimonio artístico intocado. Estas serranías se alargan desde la Somosierra y sierra de Riaza, y bajan casi hasta el hondo foso del Henares. Alcanza sus máximas alturas en el cogo­llo de la sierra de Ayllón, Riaza y el Ocejón, sobresaliendo el Pico del Lobo, de2.262 metros, que sirve de límite a las provincias de Guadalajara y Segovia. En esa zona, de picachos y elevaciones pizarrosas, sin ape­nas vegetación, tienen su origen los ríos Jarama, Sorbe, Bornova y Cañamares, que darán por la derecha en el Henares. Los tramos altos, escarpados y agrestes de estos ríos, son lo que se incluyen plenamente en la comarca y ahora en el Parque Natural. Pueden ser sus capitales Cogo­lludo y Tamajón, desde donde parten carre­teras de acceso a estas zonas de especial interés turístico para montañeros y excur­sionistas. Sigue extendiéndose la comarca por los […]