Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

caballada

Propuestas esenciales para conocer Guadalajara

El próximo lunes 22 de febrero, a las 7 de la tarde, y en convocatoria abierta y entrada libre, se va a presentar en el salón de actos del edificio de la Junta de Comunidades, en la calle Topete (antigua sede de la Caja Provincial de Ahorros), un libro que supone todo un canto y estímulo al conocimiento de nuestra provincia. Un libro, como se ha dicho, que debería tener cada provincia española. Son las “Cien propuestas esenciales para conocer Guadalajara” y va firmado por más de 50 escritores y estudiosos de nuestra tierra. Entre esas cien propuestas aparecen paisajes, cuevas, altares, fuentes, personajes, botargas, palacios y plazas, encierros de toros y ángeles pintados… sin duda el mejor cartel que podría haberse ideado para anunciar al mundo lo que Guadalajara encierra. No es de este lugar, ni me apetece entrar en el tema, el análisis de la situación económica de nuestra provincia, que desde hace tiempo está limitada a la superviviencia. Entretenida con fastos y fiestas, pero sin nada detrás, que la sustente y la sostenga. Por eso, de entre las industrias que podrían abrirse, pienso que es la más importante y prometedora la del Turismo. Un turismo medido y sin avalanchas, pero un turismo permanente, que ponga en Guadalajara sus ojos, y que encuentre en el lugar que los ponga no solo una propuesta histórica, artística, o natural, sino elementos que la acompañen como son infraestructuras. Por ejemplo (y sin ser ni mucho menos la panacea ni la única alternativa) un Parador Nacional de Turismo en Molina de Aragón. No es nueva la idea, y ya se hicieron planos, maquetas y hasta inauguraciones de obras con una excavadora detrás. Pero el Parador no llega. Y no llegan las carreteras que sirvan de conexión rápida y cómoda con la Naturaleza más espectacular, como es el Alto Tajo. Esa carretera CM-2015 por la que se tiene que circular muy despacio y a riesgo de romper los amortiguadores. El empujón para que el Turismo llegue de una vez, y muy en serio, a Guadalajara, no pasa solamente por algún que otro anuncio en prensa, o los folletos repartidos en FITUR. Necesita de muchas manos y muchos brazos que empujen. Y poner esa fuerza en cada actuación es lo que podrá sacarnos del parón y echarnos a andar. 100 Propuestas Esenciales Aunque fue por una cuestión interna de la editorial que dirijo, y […]

La Caballada, según Bernal

Estos días está de celebración Atienza. Nada menos que 850 años cumple su fiesta más antigua y solemne, la más querida y entraña. La Caballada o fiesta que hacen en la pascua de Pentecostés los cofrades de la Santísima Trinidad, es memoria de la historia de la villa, es memoria de Castilla y de sus formas de entender un rito que va más allá de lo religioso, que entronca con esencias humanas de caminos, y festeja la alegría de los arrieros, de los comerciantes que atravesaban el pais llevando mercancías. Mañana sábado empieza la fiesta, pero el domingo será de nuevo la Caballada plena. Este año se celebra el 850 aniversario del hecho histórico que la dio vida. Aunque habría que hablar mucho sobre la fecha exacta en que ocurrió este hecho. Porque la mayoría de los historiadores del evento (y me refiero a Francisco Layna, Serrano, a Jesús de la Vega y a Tomás Gismera) dan por hecho que fue en abril de 1163 cuando tuvieron lugar los acontecimientos de los que surgió esta celebración de plena esencia civil. Una especie de historia Resumiendo, y para centrar a mis lectores en el tema, debo decir que la situación política en la Península Ibérica, a mediados del siglo XII, es la siguiente: Alfonso VII el emperador, rey de Castilla y León, a su muerte deja dividido el reino, entregando León a su hijo Fernando (II), y Castilla a su hijo Sancho III (el deseado), quien al año de comenzar a reinar muere, dejando a su hijo, muy pequeño, como heredero. Este hijo es Alfonso, que llegará a ser octavo de Castilla, el rey que tuvo durante más años el cetro en las manos (1158-1214, 56 años), y que en 1212 (de esto sí que hace ahora, el próximo mes de julio, 800 años) fue vencedor del imperio almohade en Las Navas de Tolosa.