Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

parque

El parque de la Concordia, corazón verde de la ciudad

Dentro de pocos días, concretamente el miércoles próximo, 11 de Noviembre, a las 7 de la tarde y en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Provincial del Palacio de Dávalos, va a ser presentada por su autor, el historiador alcarreño Pedro J. Pradillo y Esteban, una obra que nos entrega entera y verdadera la larga historia del parque de la Concordia. En mil ocasiones, y por variados motivos, hemos pasado y paseado por La Concordia, en días de húmeda neblina y en atardeceres veraniegos cargados de vencejos y golosinas. Las Ferias tuvieron sus entrañables luces recogidas entre los árboles, y diversos desfiles, juras de banderas y proclamas políticas y ciudadanas se repitieron –de esto hace ya muchos años- sobre el arenal de su salón central. La Concordia ha sido, no cabe duda, el lugar de referencia de una ciudad que ha crecido por sus cuatro costados, que se ha hecho mayor y sabia, pero que mantiene su corazón con el mismo latido y en el mismo lugar de siempre. Su corazón verde. La Concordia. Una memoria de la ciudad entera Curiosa forma, la que nos sorprende cuando ponemos entre las manos este nuevo libro de Pradillo. Curioso modo de abordar la historia del Paseo de la Concordia. Plural y atractiva. A lo largo de sus doscientas páginas, primero estudia, año por año, las decisiones que posibilitaron su creación, los sucesivos y progresivos añadidos, las mejoras paulatinas, formas y colores, árboles, fuentes, kioskos, fiestas, solemnidades, juras de bandera y fiestas de scouts… y en una segunda parte se entretiene en cribar los periódicos de la ciudad, las actas concejiles y los poemarios de bardos locales: en resumen, todo lo que se ha escrito sobre el Parque a lo largo de sus 160 años de vida. Los nombres del Parque Desde su creación en 1854, el Paseo de la Concordia ha recibido diversos nombres. El primero, y que hoy mantiene, se refería a la amistad convenida entre unos y otros partidos políticos, tras los años de tensiones y aún enemistades violentas. Este nombre fue propuesto por don José María Jáudenes, gobernador civil de la provincia a la sazón, quien además pidió que se pusiera su nombre a la calle que, en redondo, rodea al parque, tal como hoy lo hace (aunque ya por poco tiempo) la calle del capitán Boixareu Rivera. El segundo de los nombres, lo recibió en 1937, […]