En Puerto Rico he pasado unos días, asistiendo al XXX Congreso de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. Las autoridades de la provincia y municipio de Mayagüez, “la Sultana del Oeste”, están en el camino de poner a su ciudad principal en la órbita de las más señaladas de América. Y aunque hasta ahora muy pocos habían oído hablar de este lugar del Caribe profundo y sonoro, es justo que aquí se de noticia de lo que nos ofrece. De tantas maravillas que encierra, tanto naturales como monumentales, folclóricas y gastronómicas, incluso sociales y políticas. Está considerado como “Estado Libre Asociado” a los Estados Unidos de América. En todo son norteamericanos, excepto en la capacidad de votar al Presidente. Pero cuando suena el himno de los Yankees nadie se emociona ni aplaude, nadie (lo he visto) y sí se les saltan las lágrimas al escuchar el himno de Puerto Rico. Esto ya dice bastante de cómo se mueve y funciona un país. Puerto Rico lo hace a ritmo de salsa, de aguinaldo y de plena, con mucho tambor a lo lejos, que empieza lento y acaba trotando, levantando las haldas blancas de sus mulatas, saludando en mil formas elegantes sus oscuros hombres. Hay pocos negros puros, porque los esclavos, hace siglos, iban más a La Española (Santo Domingo y Haití) y a Cuba. Aquí quedan muchos criollos, de origen balear sobre todo, pero llegados durante cinco siglos (exactos, en 1513 se funda San Juan, la capital) de toda España, de Europa también. Y hoy forman todos un pueblo de características bien definidas, unido por un lenguaje casi único (el inglés solo lo conoce el 10% de la población) que es el español, que hablan con modulaciones muy pintorescas a las que algunos llaman el espaninglis, que hace a todos broders y ponen como deporte nacional el “juego de pelota” al que más bien conocemos, por aquí, como beisboll yankee puro. Mayagüez será capital americana de la Cultura en 2015 Designada para este puesto, que la va a lanzar a la primera línea de ciudades americanas, Mayagüez se prepara para este evento con mucha ilusión. Cuenta con 100.000 habitantes y una enorme extensión de terreno, que costea por largos kilómetros sobre el estrecho de Mona (el mar que media entre Puerto Rico y República Dominicana), entre Mayagüez y Punta Cana, hermanas de azules aguas. En Puerto Rico hay […]