Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

feria del libro

Un año más, la Feria del Libro de Guadalajara

cuevas eremíticas de guadalajara

En el fin de semana del 12 al 15 de mayo 2022, se celebra en el Parque de la Concordia de Guadalajara la Feria del Libro de Primavera, en la que aparecen todas las novedades de interés sobre nuestra tierra.

La Feria del Libro, al fin abierta

La próxima semana llegará la Feria del Libro de Primavera, en Guadalajara. Del 5 al 8 de mayo, un fin de semana amplio y completo, va a ser testigo de la nueva invasión de la Plaza Mayor por los libros, y los libreros. Y, por supuesto, por los lectores, y los amantes de los libros, que todavía son multitud en nuestra ciudad. Será una oportunidad de encontrarnos con los autores y los temas que nos interesan. La expectativa en torno a la Feria del Libro ha crecido en estos últimos días, ante el anuncio por parte del Concejal de Cultura, Armengol Engonga, de que se va a realizar un montaje espectacular, con toldos en forma de libros, macetas y lomos de volúmenes que convivirán bajo la sombra de toldos y plantas. Todos andamos con ganas de ver cómo ha quedado, al fin, esta presentación física de lo que, en definitiva, importa, y es la llegada masiva de lectores y curiosos, en torno a la oferta primaveral de libros, repartidos, como siempre, entre las novedades y los clásicos de siempre. De las obras que estrenan andadura en esta Feria que se avecina, quizás sea la más llamativa la biografía que ha escrito Francisco García Marquina sobre Camilo José Cela. Una forma de rescatar a nuestros días la figura, y sobre todo la obra, de quien alcanzara el título de Premio Nobel de Literatura siendo vecino de Guadalajara. Fue un modo de colocarnos en el escaparate de lo literario, como antes habían hecho el Arcipreste de Hita, o el Marqués de Santillana. Ese libro, de gruesa presencia y apasionante contenido, se va a titular “Cela. Retrato de un Nobel” y se presentará en el transcurso de la Feria, concretamente el viernes día 6, a las 8 de la tarde, en la carpa central. Con asistencia del autor, y de numerosos amigos y personalidades de relieve. Sinceramente, creo que ese va a ser el “libro estrella” del acontecimiento, porque de su lectura vamos todos a extraer la esencia definitiva de quien escribiera, en 1946, ese “Viaje a la Alcarria” ahora tan traído y tan llevado.   Otro autor de los nuestros, un “chico de Guadalajara” al que llamamos Chani los amigos, y conocen por Antonio Pérez Henares en toda España, trae en sus manos una nueva novela. Aunque hace todavía pocos días le acompañé en el trance de su presentación pública, en el […]

Este año no hay Feria del Libro

Hoy hubiera sido uno de los varios días, luminosos y rientes, de la Feria del Libro de Primavera de Guadalajara. Polémicas y declaraciones, cartas y reuniones, malentendidos y al final una incuestionable falta de voluntad política, la decisión final sobre la Feria se ha sentenciado: el 2015 se queda sin ella. Y así de sencillo ha sido el tema. El Ayuntamiento de Guadalajara, su equipo de gobierno, ha decidido finalmente no celebrar la Feria del Libro. Empeñado el Equipo de Gobierno en ponerla en la Plaza Mayor, finalmente no se ha celebrado. Los libreros, y la mayoría de la población según se ha manifestado en una amplia encuesta, la prefieren en La Concordia. Pero esa voluntad popular, claramente manifestada, no se ha escuchado. En estos días que la Feria hubiera ocupado, con sus casetas, recitales, presentaciones y firmas de famosos, los umbríos laterales del paseo de entrada a la Concordia, entre otros muchos se hubieran presentado a los lectores, que de en año en año esperan novedades, algunos libros que considero de interés comentar aquí. Uno con la historia de un pueblo cercano, Aldeanueva de Guadalajara, cuyo templo parroquial es ejemplo extraordinario del románico mudéjar; otro sobre Huertapelayo, el pueblecito del Alto Tajo que guarda sorpresas de Naturaleza en todos sus rincones. Otro aún sobre cocina (la de los dulces tradicionales) guadalajareña, y finalmente el esperado libro sobre “La Concordia”, que hubiera encontrado su lugar natural para su presentación. De Aldeanueva de Guadalajara puedo decir que, finalmente, el libro se presentó el pasado viernes 1º de mayo en el propio pueblo. En el local de “El Granero”, y que sirvió para amenizar una tarde de primavera en la cercana población. El libro ha sido escrito por el abogado don Mariano Rueda Juan, autor de otras historias locales, y persona que sabe moverse en archivos y largas relaciones antiguas. Una de ellas, que protagoniza entero un capítulo de la obra, hace alusión al pleito que durante el siglo XVIII enfrentó a las poblaciones de Atanzón y Aldeanueva por el uso y aprovechamiento de los terrenos que antiguamente formaron el ya extinguido pueblo de Centenera de Suso (del que hoy quedan evidentes ruinas en lo alto de la orilla izquierda del arroyo Matayeguas, y al que se llama popularmente San Marcos), y que la sentencia final, dictada en la Real Chancillería de Valladolid, en 1754, decía que “FALLAMOS atento a los autos […]