Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

alumbrados de guadalajara

Los alumbrados en Guadalajara

En estos días se cumplen los cinco siglos exactos de la proclamación por Lutero de sus tesis reformistas. Fue en el castillo de Wittenburg, un mes de octubre, de 1517, y aquello dio lugar a un movimiento religioso, político y social que cuajó en una amplia renovación espiritual y nuevas formas de vida, aun vigentes. La historia de la Reforma Luterana a lo largo y ancho de España es larga y prolija. Muchos españoles se unieron a las tesis de Lutero, porque ansiaban una Reforma de la Iglesia Catn de la Iglesia, sobre todo en lo referente al comportamiento de los ministros tendila Iglesioa Católica. Si el motivo inicial de la protesta luterana eran las indulgencias, luego se extendió a otras muchas cuestiones. En España, desde bastantes años antes, se habían encendido luces y se habían elevado voces que pedían un giro en la actuación de la Iglesia, sobre todo en lo referente al comportamiento de sus ministros, de los sacerdotes, jerarcas, monjes, etc…. De esa inquietud nace la reforma que ofrece Francisco de Cisneros (de quien a la semana que viene se cumplen también los cinco siglos de su muerte) y la posibilidad, siempre dificultosa, de llevarla a cabo. Sobre la Reforma Luterana en Guadalajara se ha escrito muy poco, aunque existen datos abundantes, que han ido saliendo dispersos, pero que al unirlos forman la solución a un puzzle apasionante. En el núcleo de todo ello estarían los alumbrados, los dejados, los iluminados… Se ha escrito mucho sobre ello, libros enteros: Marcel Bataillon en su “Erasmo y España” lo trata muy ampliamente y lo descubre. También quien fuera Cronista Provincial de Guadalajara y catedrático de Historia en la Universidad de Madrid, don Manuel Serrano y Sanz, investigó mucho, y publicó mucho, artículos sueltos pero muy densos y con mucha documentación. Por supuesto don Marcelino Menéndez y Pelayo, en su “Historia de los Heterodoxos Españoles” hace relación de todos. Y el gran libro, posterior, de Antonio Márquez, “Los alumbrados: orígenes y filosofía”. Sin olvidar la “Historia de los Alumbrados” de Alvaro Huerga. En la tierra alcarreña se va a acoger densamente este movimiento, y a hacerlo en torno a dos núcleos fundamentales: el convento franciscano de Pastrana, y el propio palacio del duque del Infantado.   Aspecto general de los alumbrados   Surgen los alumbrados de diversos movimientos espiritualistas, nacidos en la segunda mitad del siglo XV, y en los […]