Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

alonso gamo

Recordando a Alonso Gamo, un escritor de Torija

alonso gamo

La ficha de José María Alonso Gamo en el Diccionario Briográfico de la Real Academia de la Historia.

José María Alonso Gamo, memoria de un intelectual

Se cumple en estos días –exactamente mañana 7 de septiembre- un siglo del nacimiento de uno de los grandes intelectuales que ha dado nuestra provincia. Un Centenario que debería haberse celebrado con más sonoridad y repercusión social, incluso en estos momentos en los que la actividad intelectual está arrumbada y preterida, y de la que quienes la practican y militan en ella deben casi esconderse para no ser objeto de ridiculización. Por eso, quizás, ha pasado casi desapercibido el Centenario de este alcarreño ilustre, (una conferencia de Suárez de Puga lo ha reivindicado en Torija el 31 de agosto) del que debe decirse, así, de entrada, que fue un gran intelectual, poeta y ensayista, además de un hombre educado, elegante y patriota. Calificativos, en su totalidad, que hoy no se llevan. Sobre José María Alonso Gamo, a quien profesé veneración y él me premió con el don de su amistad, podría escribir largo y tendido. Algo he puesto, negro sobre blanco, en el espacio web que dedico a los nombres destacados de Guadalajara, y no quiero dejar pasar la ocasión de darlo a conocer también en el papel impreso de Nueva Alcarria. En el que él algunas veces colaboró. José María Alonso Gamo ha sido uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, además de un intelectual y escritor, de los que antes se llevaban: educado, culto, leído, apasionado. Nació Alonso Gamo en Torija, el 7 de septiembre de 1913. Estudió el bachillerato en Madrid, y Derecho en El Escorial, obteniendo su doctorado enla Universidad Central, en 1933. Después de la Guerra Civil, en la que no le quedó más remedio que participar, desarrolló la vocación diplomática, la «carrera» por excelencia, y el deambular por esos mundos, representando y defendiendo a España con pluma, no ya con armas, y con el buen hacer de su corazón grande. Alonso Gamo recorrió en ese quehacer  buen número de capitales americanas y europeas, jubilándose poco después de su último destino, el consulado de Amberes, en 1980. Ingresó en la carrera diplomática en 1949. Al año siguiente, realizó un curso de Derecho Internacional en la Universidad Internacional de La Haya (Holanda). Destinado en el Ministerio de Asuntos Exteriores hasta junio de 1953, fue luego Cónsul adjunto de España en París, desde junio de 1953 a mayo de 1955. Continuó en los cargos de Secretario y Agregado Cultural de la Embajada de España en Lima […]