Baltés en Sigüenza

Una revelación, en la literatura entroncada con la provincia de Guadalajara, debe considerarse a Carlos Baltés (Madrid, 1949) quien ha vivido algún tiempo en Sigüenza, y nos ha dejado un libro que debe ingresar ya en las referencias obligadas sobre la ciudad, porque es muy grande lo que diced, muy alta la calidad de sus apreciaciones, muy sugerenrtes sus puntos de vistas.

En “Misterio y Esplendor de Sigüenza” (Visor Libros, Madrid, 2009) Baltés se lanza a indagar cada rincón de la ciudad. Y hace de ella unos análisis sorprendentes, que nos colman de admiración y gozo. Es el primero la consideración que hace de la elegancia a través de la figura de El Doncel don Martín Vázquez. Es el segundo el catálogo de elementos que ofrece como evidencias de la ciudad ejemplar de una “Vanitas” que previamente ha estudiado en sus modos pictóricos y literarios. Es el tercero la navegación que hace en torno al número aúreo como elemento clarificador de la belleza, y la demostración que todo en Sigüenza (desde el Doncel a las torres de la catedral) esrtá medidas con esa vara.

Pide estatuas para Sigüenza (el Cardenal Mendoza, el Rey Recaredo). Solicita que admiremos y se cuide el “skyline” del burgo desde levante, y nos encariña más con la ciudad y sus gentes a través de breves y emotivas crónicas sobre la procesión de la patrona, un concierto de música clásica en San Roque, o una tarde de toros junto al Henares. Muchos otros artículos nos ofrece en torno a esta ciudad maravillosa: leyendas, sugerencias, pensamientos…. Creo tras leer este libro que Baltés ha entendido a Sigüenza, mejor que los mejores, y debería ser considerado, él mismo, un icono de la ciudad. Desde luego, y desde ya, uno de sus “hijos adoptivos”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *