Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

terzaga

Lecturas de Patrimonio: la iglesia de Terzaga

Terzaga

Análisis admirativo de una iglesia singular en el Señorío de Molina, provincia de Guadalajara: el templo parroquial de la Virgen del Amor Hermoso, de Terzaga, obra del arquitecto aragonés Martín de Aldehuela.

En busca de las Salinas de Guadalajara

En el extenso territorio de la provincia de Guadalajara destacan entre todas las Salinas de Imón. Es este un lugar incluido en el Común de Villa y Tierra de Atienza, siempre en el directo señoríodelrey de Castilla. El aprovechamiento intensivo de sus afamadas salinas (de Emona se dice en los antiguos documentos) hizo que fuera especialmente cuidado y protegido por los reyes. Durante la Edad Media, y mas aún durante la época de la Monarquía absoluta, las salinas de Imón quedaron bajo el control real. Sin embargo, los monarcas solían conceder aprovechamiento en ellas, o donativos de cantidades obtenidas de su explotación, a nobles cortesanos, a monasterios o instituciones benéficas. Alfonso VIII, el rey castellano que se distinguió por su cariño y protección a la Villa de Atienza y a todo su Común de Tierras, insistió mucho en su testamento para que la propiedad de las salinas de Imón quedara siempre por el Rey. No obstante, él otorgó importantes cantidades de ella a los monasterios de Sacramenia, las Huelgas de Burgos y al hospital deBurgos, dejando la décima parte de los impuestos en ellas cobrados al obispado de Sigüenza. Todavía en el siglo XVIII las salinas de Imón eran fuente de gran riqueza para el país. Carlos III ordenó su modernización construyendo amplios almacenes, nueva red de artesas, canales y caminos y organizó su explotación para sacarles gran aprovechamiento.