Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

relatos

Relatos y Poemas de la tierra viva

El pasado martes 29 de enero se presentó en la Casa de Guadalajara, de Madrid, una nueva obra del escritor alcarreño Francisco Vaquerizo Moreno, uno de los más prolíficos autores entre los actualmente vivos. Rodeado de amigos y admiradores, entre unos y otros fueron desgranando los hallazgos, las sorpresas y los personajes que pueblan esa obra que es ficción y realidad mezcladas: un reflejo de lo que nuestra provincia es y ha sido. Un libro con fuerza En los viajes que uno puede emprender cada día por los caminos de Guadalajara, se va a topar seguro con gentes atípicas, mezcladas con el general de las típicas. Entre los seres que nos cruzamos, todos aparentemente ocupados en sus quehaceres diarios, en sus urgencias muchas veces inventadas y en sus deseos de mejorar, hay historias de largo recorrido, que nadie ha conocido y que solo un escritor es capaz de entrever, de redondear y de construir en su torno una saga ejemplar. Francisco Vaquerizo ha tomado de nuevo la tarea de encontrar las huellas de gentes sencillas a las que cabe administrar su peripecia en un libro de relatos. Este libro que se presentó el otro día en Madrid, en el Salón Cardenal Mendoza que está cuajado de resonancias alcarreñas, aparecieron gentes que como el agua pasada ya no mueven molino, pero sirven de espejo de la realidad. El libro recoge 16 relatos y 10 poemas, todos ellos premiados en certámenes convocados anteriormente. Es un libro antológico, por tanto. En sus 256 páginas, el autor va poniendo uno tras otro sus escritos de grabada elocuencia, de fácil lectura, que arranca asombros y casi siempre una sonrisa franca. El más grande de todos, que aparece cuarto en el rimero de los premios, es el que da título al libro, y obtuvo el accésit al Premio “Ciutat de Benidorm” en 1984. Se titula “El cementerio marino de Nemesio Fernández” y es la historia de una lucha interna, un análisis colorista y vehemente de una peripecia vital, un choque entre la vida sosegada y espiritual de un individuo y el restallante ambiente de una ciudad de vacaciones, llena de luces y sonidos, pero vacía de sentido. En esa obra se contiene, en gran modo, los parámetros literarios y analistas de Vaquerizo como escritor de hondura. El resto de las páginas nos van dados relatos breves, animados y sorprendentes, que tienen a personajes, a gentes de […]