Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

museo de molina

El secreto de la Cueva de los Casares

Uno de los más señalados monumentos de nuestra provincia, está siempre en la oscuridad, no hay forma de ponerle bombillas: se trata de la Cueva de los Casares, un auténtico santuario del arte rupestre paleolítico. La Cueva de los Casares está siempre llena de misterios. Entre las cien figuras talladas en la roca de su oscuro vientre, hay animales y hombres, hay vida retratada desde hace miles y miles de años. Y aparte de ser crónica de su tiempo, y templo propiciatorio, es también, muy posiblemente, el lugar donde aparece dibujado el mito más antiguo generado por la mente humana: el de la entrada en el caos de la muerte. La cueva, en resumen Aunque ya hace ya casi 90 años que se conoce la Cueva de los Casares (1928) y exactamente 80 que fue declarada Monumento Nacional (1935) este elemento patrimonial localizado en Riba de Saelices, en las serranías del Ducado de nuestra provincia, aún es desconocida para la mayor parte de los habitantes de Guadalajara. La Cueva de los Casares, en las orillas del río Linares, a 1.162 metros de altitud sobre el nivel del mar, en lo alto de un fuerte recuesto rocoso, es una de las joyas patrimoniales de nuestra tierra, no sólo de Guadalajara provincia, sino de Castilla-La Mancha, y aún de España entera. Quien fue guía oficial de la cueva, Emilio Moreno Foved, me contó hace tiempo que eran más los extranjeros que acudían a visitarla, que españoles. Hoy esa tendencia se está invirtiendo, afortunadamente, y más en el último año, pues fue en la primavera de 2014 que se adjudicó al grupo de los Museos de Molina de Aragón la gestión de su mantenimiento, cuidado y puesta en servicio para mantenerla abierta, durante los fines de semana, y en otras fechas a petición de grupos de visitantes. La tarea que desde hace unos meses ha tomado con diligencia y entusiasmo el grupo que capitanea José Manuel Monasterio, y otros colaboradores, de Molina de Aragón, está consiguiendo lo que hace unos años hubierta parecido un milagro: que a la Cueva de los Casares acudan visitantes, españoles, paisanos, interesados ciudadanos en indagar y admirar el arte paleolítico que alberga nuestra tierra más próxima. La Cueva de los Casares fue habitada por los hombres del Paleolítico Medio desde hace, al menos, 30.000 años. Los estudios de Antonio García Seror, a la espera de nuevas excavaciones y […]