Si andamos el principal paseo (que todavía es bulevar) de “Las Cruces” en Guadalajara, nos vamos a encontrar alzados sobre breves podios los bustos broncíneos de algunos personajes, más o menos conocidos, pero anclados todos en la esencia de la Alcarria: un árabe hay, un judío, un castellano, y luego personajes de las letras y las artes. Uno de esos bustos, en el verde ajado del bronce mojado, corresponde a Alvaro Háñez, un castellano de pro, a quien la historia y la leyenda, mezcladas, han dado el apelativo de “Alvar Fáñez de Minaya”, compañero cuando no primo, o sobrino, de Rodrigo Díaz de Vivar, “El Mío Cid Campeador”. A pesar de estar en la memoria de todos los habitantes de esta tierra, de la Alcarria, de Cuenca, de Toledo, de Castilla entera, de sonar mucho en leyendas y algo menos en historias, Alvar Fáñez es un perfecto desconocido en sus detalles. Y por la escasez de documentos, mucho me temo que lo va a seguir siendo por bastante tiempo. Porque aparte de cuatro datos contrastados, que a continuación reseño, solo evocaciones legendarias quedan de él, puertas que dicen atravesó, estandartes que alzó y cerros donde posó su caballo. Recientemente (2014), un gran estudio del historiador Ballesteros San José, ha puesto de relieve algunos nuevos datos acerca de la biografía de este guerrero castellano, que le perfila con nitidez y afianza el devenir escrito del personaje. Certeza histórica Además de la estatua (que es busto valiente y de buena mano) que hay ahora en el paseo de las Cruces, surge enorme la talla de cuerpo entero de Alvar Fáñez en el puente sobre el río Arlanza en pleno corazón de la ciudad de Burgos. Allí le evocaron hace mucho tiempo, por ser uno más de la mesnada del Cid don Rodrígo Díaz. Al parecer, fue sobrino suyo, familiar muy directo. Y en todo caso, siempre cabalgó a su lado, actuó en conquistas y fazañas, pues el “Cantar de Mío Cid” señala a don Rodrigo acompañado siempre de sus capitanes, entre los que se incluye Alvar Fáñez, a quien dice primo suyo, o sobrino. “Minaya” le dice, que no es apellido, sino apelativo cariñoso, equivalente a “mi hermano”… Su vida transcurrió, desde el ignoto año de su nacimiento, hasta el seguro de su muerte en 1114, bajo el reinado de Alfonso VI de Castilla. Actuó como capitán de su ejército, y se […]