Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

jirueque

Relatos y Poemas de la tierra viva

El pasado martes 29 de enero se presentó en la Casa de Guadalajara, de Madrid, una nueva obra del escritor alcarreño Francisco Vaquerizo Moreno, uno de los más prolíficos autores entre los actualmente vivos. Rodeado de amigos y admiradores, entre unos y otros fueron desgranando los hallazgos, las sorpresas y los personajes que pueblan esa obra que es ficción y realidad mezcladas: un reflejo de lo que nuestra provincia es y ha sido. Un libro con fuerza En los viajes que uno puede emprender cada día por los caminos de Guadalajara, se va a topar seguro con gentes atípicas, mezcladas con el general de las típicas. Entre los seres que nos cruzamos, todos aparentemente ocupados en sus quehaceres diarios, en sus urgencias muchas veces inventadas y en sus deseos de mejorar, hay historias de largo recorrido, que nadie ha conocido y que solo un escritor es capaz de entrever, de redondear y de construir en su torno una saga ejemplar. Francisco Vaquerizo ha tomado de nuevo la tarea de encontrar las huellas de gentes sencillas a las que cabe administrar su peripecia en un libro de relatos. Este libro que se presentó el otro día en Madrid, en el Salón Cardenal Mendoza que está cuajado de resonancias alcarreñas, aparecieron gentes que como el agua pasada ya no mueven molino, pero sirven de espejo de la realidad. El libro recoge 16 relatos y 10 poemas, todos ellos premiados en certámenes convocados anteriormente. Es un libro antológico, por tanto. En sus 256 páginas, el autor va poniendo uno tras otro sus escritos de grabada elocuencia, de fácil lectura, que arranca asombros y casi siempre una sonrisa franca. El más grande de todos, que aparece cuarto en el rimero de los premios, es el que da título al libro, y obtuvo el accésit al Premio “Ciutat de Benidorm” en 1984. Se titula “El cementerio marino de Nemesio Fernández” y es la historia de una lucha interna, un análisis colorista y vehemente de una peripecia vital, un choque entre la vida sosegada y espiritual de un individuo y el restallante ambiente de una ciudad de vacaciones, llena de luces y sonidos, pero vacía de sentido. En esa obra se contiene, en gran modo, los parámetros literarios y analistas de Vaquerizo como escritor de hondura. El resto de las páginas nos van dados relatos breves, animados y sorprendentes, que tienen a personajes, a gentes de […]

Desde Jirueque a mil partes

Al caer en nuestra manos, lo primero que podemos decir de “Nuevas Rutas a pie desde Jirueque” es que se trata de un libro sencillo y entretenido, en el que el buen escribir y el buen saber está garantizado. El autor regresa a la tierra donde ha vivido sus mejores horas, y la recorre, una vez más, a pie, un paso tras otro, por sendas y trochas, describiendo paisajes, construyendo metáforas, pensando silencios y charlando con cuantos se encuentra en estos pueblos de la Alcarria, entre el río Henares y las sierras que ensayan sus alturas, sus lejanas brumas, llevando siempre el camino adelante, desde Jirueque a cualquier lugar, y volviendo seguro. En las páginas de este libro, que lleva por título “Nuevas Rutas a pie desde Jirueque” encontrará el lector la memoria del autor, sabio de historias y escrituras, pero sobre todo conocedor de una tierra casi virgen, por la que le guiará con paciencia, con detalle, con la palabra justa para ofrecerle emociones y atesorar recuerdos de viajes sencillos por la tierra de Guadalajara en torno al Henares. Se entretiene el escritor en la minucia del paisaje, del cielo y de las plantas. Describe los caminos con meticulosidad, casi con mimo, y pone de cada una de sus veinte andanzas un plano detallado para que el viajero que quiera hacer ese camino no se pierda. La obra está delicadamente editada, con inicios de capítulo en los que aparece algún detalle de la Naturaleza, y con muchas fotografías realizadas por el autor en sus caminatas. Cada ruta lleva un plano detallado de los lugares por donde se pasa, y el modo seguro de ir y volver. Siempre con inicio y final en Jirueque, desde donde parte, -porque allí tiene su casa- el autor. Al final del libro, además de un curioso índice onomástico en el que aparecen todos los nombres propios del libro, y en el que son mayoría los de gentes vivas, el autor nos da una ensoñación de su entrevista con “El Dorado de Jirueque”, el clérigo que murió en el siglo XVI y quedó enterrado, bajo la talla prodigiosa del alabastro dorado, en una capilla del templo de ese pueblo. Paseos por Jadraque, por Matillas, por Villaseca de Henares, por Pinilla de Jadraque y por Pálmaces… un libro entretenido, muy bien escrito, útil para los amantes de la Alcarria. En Jirueque se inicia el viaje Pedro […]