Este próximo lunes día 7 de mayo se va a presentar, en el aula magna de la Universidad de Alcalá de Henares, en la calle Cifuentes de Guadalajara, y bajo el auspicio de “Siglo Futuro”, el libro “Taimado” que ha escrito un cazador, un conocedor de nuestra tierra, un apasionado de la Naturaleza, como es Isidro Martínez Sanz. Será una oportunidad de escuchar sus propuestas de amor a la tierra. Sobre caza y cazadores Aunque la actividad de la caza sigue siendo uno de los motores de la vida económica y social en los pueblos de nuestra provincia, y a pesar de estar tan mal reconocida en nuestra sociedad actual impregnada de buenismo sin alcanzar nunca el análisis de las consecuencias y los beneficios de las cosas, quiero traer ahora algunas memorias históricas que nos hablan de aquella actividad a lo largo de los siglos en nuestra tierra. Y lo hago a propósito de un libro que acaba de aparecer, y será presentado el próximo lunes 7 de mayo en nuestra ciudad, sobre caza y anumales, sobre aventuras y emociones por los montes de la Alcarria. Desde los tiempos más remotos se ha ocupado el hombre a la caza de los animales, que en unos casos, los más primitivos, eran de crucial importancia para su alimentación y supervivencia, y en otros, ya más modernos, de mero pasatiempo. En la que hoy es la provincia de Guadalajara han quedado huellas de esta actividad cazadora del hombre, bien de tipo arqueológico, artístico e histórico. Espigando entre las más curiosas de estas noticias, y con objeto de rememorar en esta ocasión algunas anécdotas de la actividad cinegética de los pobladores de esta tierra, van aquí breves noticias de lo que podría ser llamado, e incluso acometida por quien guste del tema, la historia de la caza en Guadalajara. Ya en los tiempos más remotos había una gran cantidad de seres vivos en estas latitudes. En la zona norte de la provincia, en la región de Campisábalos y Villacadima se han encontrado algunos huesos de jirafa y mamut en un afloramiento pontiense, lo que significa la existencia de estos grandes animales que podrían ser cazados por los pobladores del territorio, aunque esto es poco probable. Más modernos son los vestigios, incluso gráficos, que sobre el tema de la caza encontramos en Riba de Saelices, concretamente en la Cueva de los Casares. En sus paredes […]