Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

cardenal

Los Mendoza dan qué hablar

El próximo martes 29 de enero, en la Sala de Actos Múltiples del Centro Cultural San José va a tener lugar la presentación de un libro clave para entender algunos aspectos de la remota historia de Guadalajara. La que surge a través de personajes, de sus ideas y sus posibles. La que tuvo por motor a un linaje tan influyente que llegó a ser considerado como una Corte y un poder paralelos al de los reyes: los Mendoza. En el conjunto de la bibliografía sobre los Mendoza, su historia ancha, el patrimonio generado, las tendencias artísticas y sociales, sus personajes, sus hazañas, sus curiosidades… aparece ahora un libro que viene a ser recopilatorio de todo ello, y que acude aportando incluso algunas novedades. La obra titulada “Los Mendoza y el mundo renacentista” es sin duda un apasionante volumen en el que se pueden encontrar muchas y variadas apariciones de los miembros del linaje mendocino, a través de sus manifestaciones como militares, eclesiásticos, embajadores, virreyes… y como coleccionistas de arte, protectores y donantes. El libro surge como expresión escrita de las comunicaciones que se leyeron y comentaron en las primeras “Jornadas Internacionales sobre documentación nobiliaria e investigación en Archivos y Bibliotecas”, celebradas en Toledo, en su Facultad de Humanidades, del 25 al 27 de noviembre de 2009. Dirigido el encuentro por los profesores Antonio Casado Poyales y Fernando Llamazares Rodríguez, con la colaboración de Francisco Javier Escudero Buendía y JoséLuis García de Paz, un buen número de investigadores, historiadores del arte y la cultura, y profesores del ámbito de nuestra región se dieron cita en este simposio, del que han salido ahora, tres años después, las actas publicadas, cuajadas de noticias de gran interés, y que sin duda son la expresión más suculenta y útil de aquella pasajera reunión. Un caudal de noticias Son un total de once trabajos los que ocupan las 252 páginas de este volumen titulado “Los Mendoza y el mundo renacentista”. En cuatro aspectos divididos, y que ya por sí solos dan idea de las intenciones de la obra: El entorno familiar de los Mendoza es uno, otro son las fuentes documentales y bibliográficas para el estudio de la época, un tercer bloque de comunicaciones se centra en la Arquitectura, el Arte y el Urbanismo, y finalmente no falta la proyección americana de los Mendoza, cuestión apasionante todavía no suficientemente desvelada. En el primer apartado, destacan los […]