Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

biografia

Cien años de Cela

En este 2016, tan pródigo en centenarios y aniversarios que persiguen revitalizar la memoria de nuestros paisanos más destacados, el mes de mayo va a ser el epicentro, o cronocentro, del recuerdo a un gallego universal, uno de los mayores ejemplos de la literatura hispánica, Premio Nobel y vecino durante muchos años de Guadalajara. El Centenario de Camilo José Cela nos da pie a recordarle, entre anécdotas personales y alabanzas a su obra. Además es precisamente hoy, viernes 6 de mayo, y a las 8 de la tarde, en la carpa central de la Feria del Libro que se está celebrando en la Plaza Mayor, cuando Francisco García Marquina va a presentar su libro sobre Cela. Concretamente el titulado “Cela. Retrato de un Nobel”, en el que a lo largo de 640 páginas refiere con minucia y conocimiento de causa la peripecia vital del escritor homenajeado, añadido de miles de notas complementarias, muchas fotografías, índices que facilitan la búsqueda de temas y autores, etc. No entraré a catalogar y analizar el libro, porque lo van a hacer a partir de hoy muchos españoles en muchos medios de comunicación y tribunas varias, pero sí quiero dejar mi recuerdo personal de Cela, en la hora en que se cumplen los cien años de su nacimiento. El “Viaje a la Alcarria” de Cela fue uno de los primeros libros que leí cursando el Bachillerato. Llevaba ya diez o doce años en la calle, y al Régimen no le gustó mucho aquello, porque retrataba una España mísera y atrasada. El problema es que todavía lo era, la gente iba andando, en alpargatas, y llevaba las mercancías en burro, o en un carro. Por la calle Topete pasaba todos los días el “guadalajarilla” arreando a sus mulas, y los albañiles que trabajaban en el Hispano se cubrían la cabeza con pañuelos anudados en las esquinas. La alegría del domingo sin trabajo se remataba por muchos en “El Casinillo” y por algunos leyendo el ABC en los viejos chester del Casino de la calle Mayor. Yo quise hacer ese viaje a la Alcarria, y pocos años después lo pude conseguir, conduciendo mi padre el Seat 600 que se compró al principio de los años 60. A mí me parecía un país de ensueño, esa Alcarria por la que antes había pasado Cela, y Layna había descrito con los agudos perfiles de su historia. A Cela, andando […]