Los Escritos de Herrera Casado Rotating Header Image

abril 6th, 2012:

Tamajón al final de un viaje

Iglesia parroquial de Tamajón

Un destino para pasar alguno de estos días de vacación, con un tiempo más que aceptable, y descubriendo pueblos y detalles de nuestra geografía provincial, es sin duda Tamajón: al pie del Ocejón, entre jarales, sabinares y pinares, Tamajón es la puerta de la Serranía Negra, de los caminos del parque natural de la Sierra Norte, un lugar sin duda que merece visitarse, degustarse y salir de él con la alegría de haber encontrado un pueblo y un entorno de sorpresas.

Sobre una llanada amplia, al pie mismo de las altas y frías serranías del Ocejón, encontramos la villa de Tamajón, que alcanzó en siglos pasados gran prosperidad como centro comercial y nudo de comunicaciones con el resto de los pue­blos y lugares que se esconden en las anfractuosidades de estas montañas, y aun con aquellos otros lugares que están al otro lado de ellas, hacia el norte. No es exagerado decir que hoy es Tamajón la capital, por lo menos geográfica y simbólica, de la Sierra Norte de Guadalajara.

Lo limpio y sano de su aire, el magnífico paisaje que sobre este pueblo se cierne, hizo que ya en el siglo XVI se fijara en él Felipe II como uno de los posibles lugares donde colocar su monasterio real de San Lorenzo, que finalmente llevó al Escorial, bajo el Guadarrama.

Fue reconquistado Tamajón al tiempo que todas las vegas del Jarama y Henares, por Alfonso VI. Perteneció en princi­pio al Común de Villa y Tierra de Atienza. Posteriormente el rey Sancho IV se lo donó en señorío a su hija la infanta doña Isabel, y ésta se lo traspasó en la misma calidad a doña María Fernández Coronel, su ama de compañía. Ya en el siglo XIV pasó este lugar a engrosar los abultados dominios del caballero don Iñigo López de Orozco, de quien luego pasaría a los Mendoza, en cuya casa permaneció durante siglos. (más…)